En España, más de 67.000 personas viven actualmente bajo Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), con una media de 7.000 nuevos pacientes que se incorporan cada año a programas de diálisis o trasplante. De ellos, el 56% vive con un trasplante renal, mientras que el resto recurre a la hemodiálisis o la diálisis peritoneal.
A pesar de las evidencias clínicas que respaldan su eficacia, solo el 17% de los pacientes inicia este tratamiento en su domicilio, frente a un 76% que lo hace en centros especializados. Con el objetivo de revertir esta proporción, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha impulsado una propuesta para promover la diálisis domiciliaria como opción de inicio del TRS.
Esta iniciativa ha recibido recientemente un fuerte respaldo institucional con la aprobación en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados de una Proposición No de Ley (PNL). La propuesta, defendida por el Grupo Parlamentario Socialista, fue finalmente aprobada con una enmienda transaccional consensuada con el Partido Popular y Sumar, sumando 29 votos a favor.
“La supervivencia mejora en los primeros 4-5 años cuando se opta por el tratamiento en casa”, explican desde la S.E.N., destacando además la mayor calidad de vida y posibilidad de conciliación laboral que aporta esta modalidad.
El texto aprobado por el Congreso también enfatiza la necesidad de garantizar la equidad territorial en el acceso a este tipo de tratamiento, subrayando la urgencia de crear unidades de diálisis domiciliaria distribuidas por todo el país. Asimismo, propone el desarrollo de programas de formación para profesionales sanitarios, así como acciones de información y empoderamiento para pacientes y sus familias.
Otro de los aspectos clave recogidos en la PNL es el impulso a estándares de calidad en la atención sanitaria en fases avanzadas de la enfermedad renal, facilitando el acceso anticipado al trasplante y fomentando modelos como la diálisis peritoneal asistida. Todo ello deberá realizarse mediante la implementación de “los instrumentos y medidas necesarias para garantizar el cumplimiento efectivo” de esta iniciativa.
La propuesta se alinea con los objetivos de la futura Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad 2025-2028, que se está elaborando con el consenso de profesionales sanitarios, pacientes y Comunidades Autónomas en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
“Desde la S.E.N. valoramos muy positivamente el apoyo casi unánime de todos los grupos políticos al impulso de la diálisis domiciliaria”, ha señalado el Dr. Emilio Sánchez, presidente de la sociedad.