enfermedad renal cronica

En España, uno de cada siete adultos convive con enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, dos de cada tres pacientes desconocen que la padecen. Y es que la ERC es una enfermedad sigilosa que no presenta síntomas evidentes hasta que se encuentra en etapas avanzadas. En un esfuerzo por crear conciencia sobre esta problemática, AstraZeneca, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades renales (ALCER), ha lanzado la campaña «Historias de Pacientes.» El propósito de esta iniciativa es sensibilizar a la población acerca de la importancia de la detección temprana de la ERC para prevenir su progresión hacia la enfermedad renal terminal, en la que el daño renal es tan severo que se requiere diálisis o trasplante renal1.

Tres pacientes, Mª Carmen, José Vicente y José Antonio, se han unido al actor Jesús Olmedo para protagonizar una serie de tres videos. En estos testimonios, comparten sus experiencias y explican lo que significa vivir con la ERC. Detallan cómo esta enfermedad impacta en su día a día y destacan la ayuda que reciben de profesionales de la salud y asociaciones de pacientes. Además, se resalta la conexión entre la ERC y patologías crónicas, como la diabetes y la hipertensión, que con frecuencia contribuyen al desarrollo de la ERC.

La ERC está estrechamente relacionada con la edad, y el perfil de los pacientes propensos a desarrollar esta enfermedad suele ser el de una persona mayor de 60 años con una o varias patologías crónicas, especialmente diabetes, hipertensión y obesidad. Además, aquellos que padecen ERC tienen un riesgo más elevado de desarrollar insuficiencia cardíaca (IC). La IC y la diabetes tipo 2 (DM2) están fuertemente asociadas con la ERC, y la presencia de una de estas condiciones tiende a impulsar el desarrollo de la otra, creando un círculo vicioso2,6. En el caso de la DM2, es un importante factor de riesgo para la ERC y a menudo se presentan juntas.

Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades renales (ALCER), enfatiza la importancia de este tipo de campañas para crear conciencia en la población y sensibilizar acerca de la detección temprana. Gallego destaca: «Gracias a estos videos, podemos dar rostros y nombres a las personas que enfrentan diariamente esta enfermedad crónica. Además, podemos entender sus rutinas, su día a día y las atenciones y cuidados que requieren para evitar que la enfermedad avance. Es una forma de alzar la voz y hacer que otros pacientes se sientan identificados.»

La ERC ha emergido como uno de los principales desafíos de la salud pública en la actualidad, con una prevalencia en constante crecimiento. Esta tendencia ascendente también tiene un fuerte impacto en los costos médicos directos y en el sistema de atención médica.

Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, subraya la importancia del diagnóstico temprano y la prevención de la ERC y sus afecciones relacionadas, como la insuficiencia cardíaca y la diabetes. Moreno destaca el compromiso de AstraZeneca en mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir esta patología y sus complicaciones.

La enfermedad renal crónica es un problema de salud en constante crecimiento y afecta a aproximadamente 47 millones de personas en la Unión Europea y a más de 850 millones de personas en todo el mundo. Se anticipa un aumento en estas cifras, impulsado principalmente por el envejecimiento de la población y la mayor prevalencia de la hipertensión y la diabetes, dos de los principales factores de riesgo. En España, la ERC es la segunda enfermedad que más ha aumentado en términos de mortalidad y discapacidad entre 2006 y 2016, siendo solo superada por el Alzheimer. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, de los 55,4 millones de muertes registradas en 2019 en todo el mundo, más de la mitad (el 55%) se debió a 10 enfermedades, entre las cuales se incluyó por primera vez la enfermedad renal10. Se proyecta que para 2040, la ERC se ubique entre las cinco principales causas de muerte en todo el mundo11.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...