Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Más de 200 farmacéuticos se han reunido en Madrid para debatir sobre los retos y oportunidades de la distribución farmacéutica en la 7ª Jornada Nacional de Distribución Farmacéutica, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Bajo el lema «Claves de un sector en transformación», los asistentes han explorado cuestiones fundamentales para el futuro del sector, incluyendo las Buenas Prácticas en Distribución, los cambios normativos en Europa, la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA).
En la inauguración, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacó la relevancia de los farmacéuticos en la distribución, afirmando que desarrollan «una misión fundamental en la seguridad del medicamento dentro de la cadena», garantizando el acceso equitativo a los tratamientos. También se refirió al anteproyecto de la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, asegurando que «allí donde hay un medicamento, siempre debe haber un farmacéutico», como garantía de seguridad para los ciudadanos.
Por su parte, Juan del Río, vocal de Distribución del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, resaltó el papel de este encuentro en la formación continua y el intercambio de conocimientos dentro del sector. Asimismo, enfatizó la creciente complejidad de la cadena de suministro, subrayando la importancia de garantizar los estándares de calidad.
Buenas Prácticas y Distribución Colaborativa
Uno de los temas centrales de la jornada fue la aplicación de Buenas Prácticas en Distribución, con especial atención al control de temperatura en el transporte. Rocío García González, directora técnica de Logista Pharma, destacó la importancia de validar los sistemas que intervienen en el transporte, asegurando que «la distribución es un eslabón clave en la vida del medicamento».
Otro punto clave fue la dispensación colaborativa entre farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, que permite acercar medicamentos de hospital a los pacientes a través de las farmacias. Ana Sangrador, vocal de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Farmacéuticos, resaltó que el 75% de los beneficiarios de este modelo residen en áreas rurales, lo que evidencia su impacto positivo en la accesibilidad.
Estrategia Farmacéutica Europea y Sostenibilidad
La Estrategia Farmacéutica Europea fue otro de los temas destacados, abordado por Carolina Martínez-Berganza, directora de Internacional del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Se subrayó la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro para afrontar la escasez de medicamentos y garantizar el acceso a tratamientos innovadores.
En cuanto a sostenibilidad, la mesa redonda sobre gestión medioambiental en el sector salud puso de relieve el compromiso de los farmacéuticos con los ODS. Miguel Vega, director general de SIGRE, anunció que a partir del 1 de enero de 2025, SIGRE ampliará su gestión de residuos a los generados en instalaciones sanitarias y farmacias, integrando un modelo basado en la economía circular.
Inteligencia Artificial en la Distribución Farmacéutica
Para cerrar la jornada, Macarena Estévez, analista y asesora en IA, explicó cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión de stocks y optimizando los procesos de distribución. Ejemplo de ello es el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), que ya utiliza IA predictiva para anticipar problemas de abastecimiento y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Esta 7ª Jornada Nacional de Distribución Farmacéutica ha servido para reafirmar el papel crucial de la distribución farmacéutica en la garantía del acceso seguro y equitativo a los medicamentos, así como para debatir sobre los principales desafíos del futuro inmediato del sector.