Bionorica, la compañía farmacéutica líder en Europa y parte de Asia, originaria de Alemania con casi un centenar de años de trayectoria, ha anunciado el inicio de sus operaciones en España. En un acto de presentación celebrado hoy, se dio a conocer un portfolio de medicamentos elaborados a base de plantas y avalados científicamente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), enfocados en la salud respiratoria y la salud de la mujer.

El laboratorio, fundado en 1933, se especializa en el desarrollo y producción de tratamientos de origen vegetal utilizando materias primas naturales. Estos tratamientos ofrecen opciones terapéuticas eficaces, con pocos efectos secundarios y una alta tolerabilidad. Bionorica es pionera en la fabricación de medicamentos fitoterapéuticos, que combinan múltiples sustancias vegetales como principio activo.

Marco Linari, Head of Global Business de Bionorica, presentó el proyecto farmacéutico en España, declarando: «Bionorica da un importante paso en su trayectoria con el inicio de nuestras operaciones en España. Este mercado, donde ya operamos desde hace 28 años con áreas de cultivo y producción, ahora recibirá nuestros medicamentos directamente». La compañía introduce cinco medicamentos en España: Sinupret®, Imupret®, Agnucaston®, Mensifem® y Canephron®, que tratan afecciones como sinusitis, resfriados comunes, síndrome premenstrual, síntomas de la menopausia y molestias urinarias.

Líder en Eurasia

A nivel internacional, Bionorica se especializa en productos para el tracto respiratorio, urinario, salud femenina, digestión, salud hepática, cuidado de la piel y el sistema inmunológico. Con presencia en 48 países y 20 sedes propias en ciudades de Europa, Asia, América y África, la empresa consolida su liderazgo en el mercado mundial de fitofármacos.

En 2023, Bionorica registró una facturación de 444 millones de euros y produjo 86.884.405 medicamentos, incluyendo tanto unidades líquidas como sólidas.

La fitoingeniería de Bionorica

Bionorica combina tratamientos tradicionales con plantas medicinales y la investigación científica avanzada, un proceso denominado fitoingeniería. Esta metodología decodifica el potencial de los ingredientes vegetales para crear medicamentos eficaces y bien tolerados.

El proceso de producción de Bionorica incluye la selección de plantas idóneas, control del hábitat natural, y metodologías que aseguran la calidad de la materia prima. Utilizan procesos de cultivo controlados, sistemas de producción de alta tecnología y exhaustivos controles de calidad en cada etapa de la producción. Además, realizan estudios farmacológicos y clínicos para analizar la eficacia y tolerabilidad de sus productos.

Durante la presentación, el Dr. Harel Seidenwerg, experto en fitomedicina, y Carlos Muñoz, vocal de plantas medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, destacaron los beneficios de los extractos de plantas medicinales y la actualidad de los fitomedicamentos en la farmacia comunitaria.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...