Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), ha presentado hoy la campaña «Cada minuto cuenta». Esta iniciativa busca sensibilizar e informar a la población y a los farmacéuticos sobre la importancia de denunciar de inmediato cuando se produce una desaparición.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, agradeció al Ministerio del Interior y al CNDES por incluir a la Profesión Farmacéutica en esta importante causa. «La Profesión Farmacéutica y la Red de Farmacias pueden desempeñar un papel de enorme valor en la gestión de las desapariciones, gracias a su capilaridad, accesibilidad y cercanía», afirmó Aguilar.
Pilar Muniesa, directora del CNDES, destacó la «extensa distribución geográfica» y la «cercanía con la sociedad» de la red de farmacias como fortalezas clave para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas. «Con más de 22.000 farmacias en lugares donde la administración no tiene una presencia directa, tenemos una gran capacidad para difundir campañas de información y sensibilización«, explicó Muniesa.
Además, Muniesa subrayó la confianza que la sociedad deposita en los farmacéuticos, quienes cuentan con los conocimientos necesarios para detectar cambios degenerativos, psicológicos o médicos que puedan hacer a las personas más vulnerables. «La red de farmacias puede actuar como un sistema de alerta temprana, permitiendo actuar de forma preventiva antes de que las situaciones se agraven», añadió.
Cristina Tiemblo, tesorera en funciones del Consejo General de Farmacéuticos, presentó la campaña, cuyo cartel principal se centra en la población mayor, debido a su mayor riesgo de desaparición por afecciones, enfermedades y deterioro cognitivo. «Este grupo tiene una relación directa y constante con las farmacias, siendo frecuentemente pacientes polimedicados», señaló Tiemblo.
La campaña también incluye materiales enfocados en la población joven, el segundo grupo con mayor riesgo de desaparición. En ambos casos, se enfatiza la importancia de denunciar de inmediato, proporcionando contactos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Estos materiales se han distribuido entre los 52 Colegios de Farmacéuticos y las 22.220 farmacias de la red española, involucrándolas en esta causa.
Jornada de Coordinadores Sociales
La presentación tuvo lugar durante la II Jornada de la Red de Coordinadores Sociales de la Organización Farmacéutica Colegial, bajo el lema «Construyendo juntos el rol social del farmacéutico». En esta jornada, el CNDES repasó sus primeros 8 años de trabajo en favor de las personas desaparecidas y sus familias.
Las ponencias incluyeron «20 años en el oficio con el foco en los derechos humanos, es decir, en los derechos de las mujeres» por Lula Gómez, periodista y directora de comunicación de la Secretaría General Iberoamericana, y «Personas empoderadas, comunidades sin desigualdades» por el periodista Nino Olmeda, presentadas por Rita de la Plaza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria. La jornada concluyó con el taller «Definiendo juntos los proyectos de la Red SocialFarma», enfocándose en la actuación de los farmacéuticos como agentes de transformación social.