El coro La Voz del Paciente y la cantante Nena Daconte (Mai Meneses) han unido sus voces en un concierto solidario para concienciar y visibilizar enfermedades mentales como la depresión en el Auditorio Nacional. Hasta allí nos hemos acercado para charlar con la artista sobre la depresión que vivió en primera persona y que, según la OMS, puede afectar a personas de todas las edades: en 2030 será la primera causa de discapacidad entre jóvenes y adultos, y según la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) entre un 8% y un 15% de las personas la padecerá a lo largo de su vida. Una causa más que significativa para reflexionar y hablar con Daconte, que se ha querido sumar a esta campaña para dar visibilidad a este problema. La iniciativa, promovida por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson, Singerhood y la Fundación ANAED, bajo el título 1.000 cantando por la depresión, también ha contado con la participación de otros coros de toda España y ha ofrecido a los asistentes un repertorio de temas musicales clásicos, ochenteros y actuales de forma gratuita.
En total, más de 300 millones de personas alrededor del mundo viven afectadas por esta enfermedad y España es el cuarto país europeo con mayor prevalencia de la depresión, según datos de esta Organización.
¿Por qué se ha animado a participar en este evento sobre salud mental?
Porque considero que es muy importante que hablemos de salud mental, y es verdad que una cosa buena que tenemos los artistas, es que podemos ser escaparate y voz. Es importante tener referentes, porque te hacen sentirte menos sola.
Mai, como han comentado en la presentación, la depresión es un problema de salud de alta prevalencia, siendo la principal causa mundial de discapacidad. ¿Qué consejo daría para reducir esa cifra y que haya menos casos?
No lo sé. A lo mejor es verdad que actualmente uno se anima más que antes a decir que padece este problema. Yo creo que el hecho de sentirte menos solo hace que las penas sean menos. No sé qué solución hay, porque en el mundo en que vivimos la depresión a veces no parece tener una causa externa, por eso es tan difícil de curar y salir de ella. En mi caso, con una medicación me puse buena, mi química se arregló y vi la luz de nuevo, pero es una de las enfermedades más difíciles que existen.
¿Qué papel tiene la música para estas personas que están sufriendo algún problema relacionado con la salud mental?
Para mí, la música, ha sido mi forma de escapar del mundo real. Yo compongo para hacer terapia, para saber cuáles son mis emociones, mis sentimientos, poner en orden mi cabeza…Creo que es buenísima idea unir música y salud mental.
Hace un tiempo lanzó también un libro en el que precisamente la salud mental era una parte fundamental. En él hablaba de la cara B del éxito, y abordaba temas como la inseguridad, el síndrome del impostor, el fracaso… ¿Cómo fue esa experiencia?
Bien, la verdad es que ha sido dura, porque compartir temas tan personales, en determinadas ocasiones ha sido difícil, pero yo creo que ha merecido la pena porque mucha gente me ha trasladado que gracias al libro se han sentido más acompañados.
Ha comentado también que la ayuda psicológica le ayudó muchísimo. ¿Qué le diría a las personas que están pensando acudir a consulta?
Es de grandísima ayuda un psicólogo o psiquiatra, pero también es verdad que no todo el mundo puede permitírselo: lo más rápido y fácil es ir por lo privado, pero cuesta mucho dinero. En cambio, en la Seguridad Social, pides cita y te la dan para dentro de seis meses, cuando ya quizás, transcurrido ese tiempo, ya no necesitas esa ayuda.
¿Cómo se cuida actualmente para afrontar su día a día?
Intento dormir bien, me gusta mucho dormir… y luego me rodeo del cariño de mis hijos y mi familia, que creo que es el alimento del alma, el más importante. Intento hacer deporte, comer bien… en definitiva, llevar una vida entre semana lo más ordenada posible.
¿En qué se inspira para componer nuevas canciones? ¿Tiene alguna anécdota o canción relacionada con esta causa con la que está colaborando?
En el amor, desamor, la soledad, el paso del tiempo…
¿Qué próximos proyectos tiene de cara al año que viene?
El año que viene sacaré nuevo disco, muchos conciertos…
Y de las farmacias…. ¿Tiene alguna anécdota que nos pueda contar?
Tengo muchos familiares farmacéuticos, en Almería, sobre todo, y un verano estuve ayudando a mi cuñada en el mostrador. Estuve un año trabajando en una farmacia y me es un mundo muy cercano.
¿Algún imprescindible de farmacia que utilice en su día a día?
Vitaminas para la cara, siempre las compro allí.
PARA CONOCERLA MEJOR
¿Cómo se define? ¿Cuál es su leitmotiv?
Me defino como una persona muy positiva y luchadora. Una de las cosas que pienso siempre es que NADA es tan importante.
Su hobby: Me gusta cocinar.
¿Qué libro de cabecera recomendaría? El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero.
¿Cuál ha sido el mejor consejo que le han dado? ¿Y el que ha dado usted?
No soy de dar mucho consejo, la verdad, pero el de Nada es tan importante me gusta. Que al final hay cosas que no son tan importantes.