Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Salud Sexual, el 14 de febrero, el Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) recuerda la necesidad de mejorar las medidas de prevención del VIH durante la práctica de relaciones sexuales. La recomendación se dirige especialmente el colectivo de hombres que practican sexo con hombres (HSH), que concentra en la actualidad la mayor tasa de nuevos contagios.
Según estos expertos, una buena prevención del virus pasaría por el correcto uso de métodos de protección habituales, principalmente el preservativo (por su fácil manejo y alto grado de conocimiento), que se complementaría con otros como la profilaxis pre-exposición (PrEP) en los grupos de mayor riesgo de infección por VIH. A pesar de que su eficacia está demostrada a tenor de las evidencias científicas, esta estrategia aún no se encuentra implementada en España pese a las recomendaciones efectuadas por organismos internacionales, entre los que se encuentran la OMS.
La PrEP consiste en que una persona que no está infectada por el VIH y que va a tener una relación sexual de riesgo, toma medicación frente al virus antes de la relación sexual para evitar el contagio. Varios estudios científicos han demostrado que si una persona no infectada por el VIH toma dos medicamentos antirretrovirales antes de tener una relación sexual con una persona infectada, las posibilidades de infectarse por el VIH disminuyen hasta un 90%. Los expertos de GeSIDA consideran necesario y urgente definir una estrategia nacional de implementación de la PrEP que contemple especialmente el grupo de hombres que tienen sexo con otros hombres, donde se concentra el mayor número de nuevos casos de los 3.000 que se diagnostican anualmente en el país.
Conductas de alto riesgo
España es uno de los pocos países europeos donde siguen aumentando los nuevos casos de VIH, en parte debido a la baja percepción de riesgo que se tiene. Así, un reciente estudio realizado por expertos en VIH de la Red CoRISpe reveló que casi la mitad de los jóvenes mantienen conductas de alto riesgo para la transmisión del VIH, como la de tener en un año tres o más parejas y no usar preservativo siempre en las relaciones sexuales. Otra práctica considerada de alto riesgo que ha irrumpido con fuerza en el país es el fenómeno del chemsex, es decir, el uso de drogas psicoactivas (suelen ser estimulantes como mefadrona o metanfetamina y desinhibidoras como GHB o ketamina) durante las relaciones sexuales en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Esta práctica puede favorecer conductas sexuales de riesgo con la posibilidad de contagio de infecciones como el VIH o la hepatitis C, así como otras infecciones de transmisión sexual.