El próximo viernes, 17 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Te dejamos algunos datos clave basados en las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

· En España, casi el 10% de los niños nace prematuramente.

· Los bebés prematuros son especialmente vulnerables a las infecciones debido a la inmadurez de las barreras cutaneomucosas y de su sistema inmunológico.

· En las últimas semanas de gestación es cuando se produce la transferencia de anticuerpos de la madre al recién nacido.
· Muchos niños prematuros cumplen los 2 meses de edad –fecha del inicio del calendario de vacunación– ingresados en la unidad neonatal, lo que plantea algunas peculiaridades en sus pautas de vacunación.

· Durante los dos primeros años de vida el riesgo de infecciones por bacterias capsuladas, como neumococo y H. influenzae tipo b, es mayor en los prematuros que en los nacidos a término.

· El prematuro debe ser vacunado de acuerdo a su edad cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso al nacimiento.

· Salvo en situaciones excepcionales, no se debe retrasar la edad de la vacunación.

· Las vacunas frente al rotavirus son eficaces, seguras e inmunógenas en esta población. Esta infección es especialmente importante en los prematuros ya que tienen riesgo de sufrir esta enfermedad con mayor gravedad y virulencia que los recién nacidos a término.

· La vacuna del neumococo tiene una pauta normal de dos dosis el primer año y una dosis al cumplir 12 meses. En caso de los prematuros se sigue la pauta antigua de tres dosis en el primer año (una dosis más) aceptado por todas las SSCC.

· Todos los RNP deben recibir la vacuna antigripal a partir de los 6 meses de edad cronológica, en especial los menores de 32 semanas de edad gestacional o los que padecen patología crónica. Es especialmente importante que el entorno familiar del prematuro se vacune de gripe, especialmente si el bebé ha tenido enfermedad respiratoria.

· Respecto a la vacuna de la tosferina, es posible que si el parto fue demasiado pronto la embarazada no la tenga puesta. En este caso también debe vacunarse al entorno.

· Además de las vacunas (prevención primaria) deben incrementarse algunas medidas de prevención secundaria como la higiene (lavado de manos).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...