Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En l aimagen el dr. Monfort, dra. Márquez y dr. Domènech
Expertos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) afirman que el control de los síntomas, la monitorización y la instauración del tratamiento apropiado de forma temprana, son claves para mantener la calidad de vida en pacientes con EII. Esta es una de las principales conclusiones extraídas en el simposio, “Cambios en la práctica clínica para mejorar el tratamiento de la EII” organizado por AbbVie, en el marco del XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, que ha reunido a más de 350 especialistas en Gastroenterología.
La Colitis Ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta al intestino grueso, también llamado colon. Esta afectación es de extensión variable y origen inmune o inmunológico. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 15 y 30 años, una etapa clave para el desarrollo académico y profesional de cualquier persona, pero puede aparecer a cualquier edad.
De media, más del 20% de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal tienen que faltar entre 16 y 25 días al trabajo al año a causa de los brotes de su enfermedad, según se desprende del estudio IBD2020. Hoy por hoy, según los datos que se desprenden del estudio InspirADA, adalimumab mejora la calidad de vida, la productividad laboral y la satisfacción en aquellos pacientes tratados. En este sentido, durante el simposio se analizó como según el estudio InspirADA la productividad laboral, de los pacientes tratados con adalimumab, ven reducidas en un 56% las horas de trabajo perdidas.
Llevado a cabo por la compañía biofarmacéutica AbbVie, InspirADA revela que 7 de cada 10 pacientes presentan respuesta en la semana 2. Además, 5 de cada 10 pacientes alcanzan remisión en la semana 26. Cabe destacar su reducción significativa de los costes sanitarios y asociados, con un descenso del 67% en el número de las hospitalizaciones relacionadas con la CU. Lo que supone una reducción de los costes relacionados con el absentismo y la incapacidad laboral entre los pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave. “Inspirada nos ayuda a demostrar la eficacia del fármaco en práctica clínica real”, explica el Dr. Eugeni Domènech, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona.