Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Llega el verano y a veces por comodidad, a veces por necesidad, los padres dejamos a los niños en manos de móviles y otros dispositivos, esas “nuevas niñeras” sobre las que los expertos, entre ellos el colectivo farmacéutico, quieren poner el foco y alertar a la sociedad. El peligro de la adicción a las tecnologías acecha.
No son inocuas. Eso lo saben bien los farmacéuticos, que recientemente han iniciado una campaña para alertar sobre la adicción a las Nuevas Tecnologías en niños y adolescentes. Enmarcada dentro de la iniciativa EXXITO del programa HazFarma, que impulsa el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con Laboratorios Cinfa, el objetivo es combatir la elevada prevalencia de problemas asociados al mal uso de los dispositivos electrónicos, aplicaciones, videojuegos, redes sociales e Internet.
Adicción a las tecnologías: 8 pistas
Por ello, desde la Organización Farmacéutica Colegial llaman la atención sobre las distintas señales de alarma que nos pueden indicar un alto consumo por parte del niño, que fácilmente puede derivar en una adicción que precise ayuda profesional:
1. Privación de sueño (<5 horas) y tiempos de conexión anormalmente altos. Se duerme menos por no dejar de jugar, estar conectado a redes sociales, etc.
2. Descuido de otras actividades que antes le gustaban u otras actividades importantes para su crecimiento personal, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
3. Pensamiento obsesivo en las nuevas tecnologías.
4. Te miente cuando le preguntas cuánto tiempo lleva conectado.
5. Presentar ansiedad o cambios bruscos de humor cuando no se está conectado o cuando la conexión falla o resulta muy lenta.
6. Intentar limitar el tiempo de conexión sin conseguirlo.
7. Perder la noción del tiempo cuando se está haciendo uso de las nuevas tecnologías o mentir sobre el tiempo real que se está conectado.
8. Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Los padres, ejemplo y espejo
Los padres deben ser siempre un modelo de uso responsable en el uso del móvil u otros dispositivos. Si queremos que el niño no consulte el móvil constantemente y no pase mucho tiempo frente al ordenador, lo primero es dar ejemplo y no hacerlo nosotros. También es importante establecer con los niños un horario de uso, así como programar cuándo se va a interrumpir el uso de la TIC, para controlar la impulsividad del niño. Tampoco debe hacerse uso de ningún dispositivo por la noche, con el fin de establecer un buen patrón de sueño. En esto también el ejemplo de los padres será fundamental. ¡Disfrutar el tiempo con tus hijos no tiene precio! Por ello, se puede planificar actividades alternativas de ocio o aficiones que no incluyan el uso de las nuevas tecnologías. Igualmente, mostrar interés por los videojuegos, redes sociales o páginas que le gustan y navegar con él, hará crecer en él la empatía y al mismo tiempo podremos controlar los contenidos, las aplicaciones a las que está expuesto y lo más importante… controlaremos que no publique datos personales.