A las mujeres que sufren incontinencia urinaria, y en concreto, para las que tienen incapacidad de retener la orina cuando ríen, tosen o estornudan

Seguir unos hábitos de vida saludables, perder peso, entrenar la vejiga y practicar diariamente ejercicios de Kegel. Esas son las cuatro alternativas no quirúrgicas que según los especialistas del American College of Physicians (ACP) resuelven de manera más eficaz los síntomas de Incontinencia Urinaria en mujeres, una problemática que se calcula afecta a unos 6 millones de personas en España.

Los propios expertos del ACP alertan que la Incontinencia Urinaria “es un problema común para las mujeres a menudo infradiagnosticado” dado que “aproximadamente la mitad de las mujeres con incontinencia no se lo comunica a sus médicos”. Por esta razón, la ACP ha reunido toda la evidencia en torno a esta problemática en una nueva guía de práctica clínica, publicada hace pocos días en la prestigiosa revista ‘Annals of Internal Medicine’ y con la que animan a la comunidad médica “a tomar una actitud activa y hacer preguntas tales como el inicio, los síntomas y la frecuencia de la Incontinencia Urinaria”.

La Incontinencia Urinaria provocada por la falta de tono muscular del suelo pélvico es una de las patologías leves con más prevalencia en la población femenina española, con una prevalencia media del 24% en el caso de las mujeres frente al 7% de los hombres.

No en vano, esta problemática afecta hasta al 40% de mujeres de mediana edad, aumentando hasta el 50% en el caso de mujeres de edad avanzada, a medida que la musculatura va perdiendo tono.

Pese a que la Incontinencia Urinaria es una problemática que puede llegar a afectar decisivamente al bienestar físico y psicológico de las mujeres, existen soluciones efectivas al alcance de todas. Uno de los métodos cuya efectividad subrayan los expertos de la ACP, especialmente en aquellos casos de incontinencia de esfuerzo – incapacidad de retener la orina al reír, estornudar o toser- son la práctica de ejercicios de Kegel, una rutina de entrenamiento muscular cuyo objetivo es fortalecer los músculos que sujetan el útero, la vejiga y el intestino grueso a través de contracciones de diferente duración.

En este sentido, el doctor Francisco José Brenes, coordinador del Grupo de Trabajo de Urología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y miembro del Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI) subrayó la importancia de mantener esta actividad como una rutina más de la vida cotidiana: «no pueden dejar de hacerse en la vida, ya que en uno o dos meses se vuelve al nivel que se estaba anteriormente». Este especialista detalló los buenos resultados de estas prácticas en pacientes con IU, que han logrado mejorías en el 80% de los casos.

KegelSmartTM, el primer entrenador personal del suelo pélvico
KegelSmartTM supone un hito revolucionario en la prevención de patologías del suelo pélvico al facilitar a la mujer un entrenamiento fortalecedor de la musculatura del suelo pélvico sencillo y completamente adaptado a sus necesidades. Este dispositivo emplea sensores táctiles capaces de reconocer la tonicidad del suelo pélvico de cada mujer cada vez que realice sus ejercicios de forma automática. KegelSmartTM adapta el nivel de ejercicio según las necesidades de cada mujer tomando como referencia los parámetros de la última sesión.

Cada uno de los niveles ha sido ideado para desarrollar rutinas diferentes que mejoren la fuerza y el tono de la musculatura de una forma paulatina. Para fortalecer los músculos sólo hay que seguir las indicaciones contrayendo cuando vibra el dispositivo y relajando la zona cuando éste cesa.

Pensado para todo tipo de mujeres, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada usuaria, está recomendado para tonificar la musculatura antes del embarazo y una vez que se ha dado a luz. Con tres a cinco minutos al día se lleva a cabo el entrenamiento completo. Una vez alcanzada la meta deseada, el mantenimiento del tono muscular es posible con la realización de los ejercicios tres días por semana.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...