sordera

Con motivo del Día Mundial contra la Contaminación Acústica, que se celebra hoy, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) quiere alertar del aumento de casos de sordera debidos al ruido y de la importancia de la prevención.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 360 millones de personas sufren pérdida auditiva en todo el mundo. En España existe más de un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, según refleja la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2008). Muchas de esas sorderas se podrían haber evitado.

La OMS informa también que, en los países de ingresos medios y altos, casi el 50 % de los jóvenes, de entre 12 y 35 años, escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros. Cerca de un 40 % de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos.

Con la finalidad de concienciar sobre las consecuencias negativas que tiene el ruido sobre nuestra salud y nuestra audición, FIAPAS se suma a la celebración del Día Mundial contra la Contaminación Acústica, que tiene lugar cada 12 de abril. Un momento para subrayar que dicha contaminación llega a generar problemas auditivos, que pueden suponer un importante coste social y económico.

Para proteger y cuidar la audición, se señalan algunos consejos:

⊕ Mantenerse lejos de las fuentes de sonido y de los puntos de origen de ruido.
⊕ Limitar y reducir el tiempo de exposición a sonidos de alta intensidad. Especial cuidado hay que tener con los reproductores de música personales.
⊕ Usar protectores auditivos en caso de exposición continua al ruido, particularmente si se trabaja en un entorno laboral donde se permanece mucho tiempo expuesto.
⊕ Acudir al médico otorrino ante cualquier señal de alerta de un deterioro auditivo.
⊕ No adquirir productos auditivos para compensar la pérdida de audición que no hayan sido indicados por el médico otorrino. Deben ser, además, adaptados por un audioprotesista y en establecimientos autorizados.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...