Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Las personas con diabetes tienen 3 veces más riesgo de sufrir una periodontitis, y a su vez, aquellas personas con periodontitis avanzada pueden tener 6 veces más riesgo de tener una diabetes mal controlada, lo que da constancia de la relación bidireccional que existe entre ambas patologías. De hecho, una periodontitis bien controlada deriva en una mejora del control del azúcar en sangre, reduciendo la HbA1c hasta en un 0,4%.
Con el objeto de informar, educar y concienciar al paciente diabético y a la población en general de esta bidireccionalidad, se ha presentado en la Casa de las Encías, la sede de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, el decálogo “Cuida las encías, controla la diabetes desde la oficina de farmacia”, dirigido a farmacéuticos. Bajo el impulso de SUNSTAR GUM, empresa especializada en el cuidado de la salud oral, en la elaboración de este decálogo han colaborado expertos de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), y de la Sociedad Española de Diabetes (SED), profesionales farmacéuticos (representados por BIDAFARMA y el Consejo Andaluz de Oficina de Farmacia, (CACOF), y representantes de la Federación Española de Diabetes (FEDE).
La farmacia, lugar de detección y seguimiento
Según la IDF (International Diabetes Federation) actualmente hay 415 millones de adultos en el mundo con diabetes y se estima que en 2040 la cifra aumente hasta los 642 millones. Además, la IDF (International Diabetes Federation) alerta de que 1 de cada 2 casos de diabetes en adultos no está diagnosticado, cifra que destaca la necesidad de que los profesionales de farmacia cuenten con herramientas para detectar, prevenir y mejorar el diagnóstico de la diabetes.
A su vez, se pretende mostrar a la oficina de farmacia como un lugar idóneo desde el que realizar una detección precoz de cualquiera de las dos patologías y la derivación del paciente hacia los profesionales de la salud y asociaciones correspondientes.
Una relación bidireccional
“Mientras que la periodontitis provoca un aumento de las sustancias pro-inflamatorias que contribuyen a aumentar la resistencia a la insulina, la diabetes agrava la inflamación de las encías, empeorando los síntomas y llegando a destruir tejidos periodontales, e incluso, a la pérdida de piezas dentales”, han destacado los expertos allí reunidos.
A su vez, desde la oficina de farmacia se podrán realizar pruebas como el control de HbA1c o un test capilar, en su defecto, y referir a los pacientes a un médico para realizar las pruebas de diagnóstico y un correcto seguimiento.
Por su parte, Juan Antonio Illescas presidente de FADCAM (Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad de Madrid) y vicepresidente 2º de Federación Española de Diabetes (FEDE), ha manifestado de qué forma la salud oral y las herramientas para el cuidado de dientes y encías deben ser un factor más a tener en cuenta para los pacientes con diabetes, al igual que lo son las revisiones oculares periódicas o el cuidado del pie diabético
“El sangrado o el enrojecimiento de las encías, el mal aliento, la hipersensibilidad al frío o la movilidad o separación de dientes son señales de alerta que han de ser controlados por los pacientes con diabetes.”
Con todo esto, el documento presta especial atención a los colectivos de riesgo como son niños y adolescentes con diabetes y mujeres embarazadas. Se recomienda que los niños con diabetes se realicen un examen bucodental anual a partir de los 6-7 años, con el objetivo de detectar y prevenir las enfermedades de las encías, mientras que las mujeres embarazadas deben ser tratadas para evitar las habituales enfermedades periodontales durante el estado de gestación.