La cirugía metabólica es la aplicación de las técnicas quirúrgicas de la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad en personas con diabetes tipo 2 que también padecen obesidad, así como en aquellos pacientes no obesos graves que no son bien controlados con el tratamiento médico. Así se ha manifestado en la Jornada Científica sobre Diabetes Mellitus celebrada en el Hospital Universitario HM Montepríncipe de Boadilla del Monte (Madrid).

Este tipo de cirugía consiste en realizar modificaciones del tracto digestivo para mejorar las comorbilidades que padecen los pacientes obesos, como la diabetes mellitus tipo 2, las alteraciones de los lípidos, la hipertensión o la apnea del sueño.

“En principio, la cirugía bariátrica iba dirigida a reducir el peso de los pacientes obesos y, con el tiempo, se observó que, con la intervención, mejoraban también las enfermedades metabólicas asociadas, por lo que las sociedades científicas de cirugía de la obesidad comenzaron a llamarse sociedades de cirugía bariátrica y cirugía metabólica”, indica el doctor Antonio José Torres, director de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital HM Montepríncipe.

Se trata de una operación quirúrgica realizada mediante una técnica de mínima invasión, por vía laparoscópica, lo que permite que los pacientes sean dados de alta dos días después de la cirugía, sin dolor y con una rápida reincorporación a sus actividades diarias. “Su vida tras la cirugía metabólica cambia 180 grados, no solo por la pérdida de peso y la mejoría de las enfermedades asociadas, sino porque su calidad de vida mejora de forma muy significativa”, comenta el experto.

Así, entre las ventajas de esta intervención también destaca el acabar con la dependencia de la insulina. «Para aquellos pacientes diabéticos que precisaban de insulina para mantener los niveles de glucosa es todo un cambio, ya que prácticamente dos días después de la operación ya no necesitan administrársela como hacían antes”, afirma el doctor.

Pero, para que los resultados de la cirugía metabólica y bariátrica sean óptimos, no solo a corto plazo sino también a largo plazo, es necesario que los pacientes que se someten a ellas sean tratados de forma multidisciplinar, resalta el especialista.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...