Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Las principales asociaciones de pacientes en el ámbito del riesgo cardiovascular, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, la Fundación Española del Corazón, la Federación Española de Diabetes, Cardioalianza y Sanofi unen sus fuerzas junto a Sanofi para lanzar una nueva campaña de concienciación contra el colesterol. La campaña “Pon a bailar tu corazón”, que pretende concienciar sobre el riesgo de tener unos elevados niveles de colesterol, hace especial incidencia en la hipercolesterolemia familiar (HF), una enfermedad hereditaria que aumenta los niveles de colesterol LDL.
Pon a bailar tu corazón
La campaña “Pon a bailar tu corazón” tiene como protagonista a Cori, un simpático corazón que, pese a su juventud, ha sufrido un evento cardiovascular debido a que padece hipercolesterolemia familiar. Este episodio le ha hecho abrir los ojos a una nueva realidad y se ha marcado dos objetivos: por un lado reducir sus niveles de colesterol LDL (el llamado ‘colesterol malo’) y por el otro concienciar a todo el mundo de la importancia de poner a raya el colesterol. Para ello ha hecho un llamamiento a través de la web www.ponabailartucorazon.es y de facebook de @CampusSanofi en el que invita a la gente a que comparta las canciones que más les hacen bailar. Cuando finalice la campaña, se sortearán 3 relojes que permiten controlar la frecuencia cardíaca y se creará una lista en Spotify con las canciones que hayan sonado.
La Hipercolesterolemia Familiar
Actualmente son menos de un 20% los pacientes diagnosticados y menos de un 10% los pacientes de HF identificados genéticamente. Se estima que la esperanza de vida de estas personas se ve reducida entre 20 y 30 años, lo que se traduciría en una pérdida potencial de más de 2 millones de años de vida1 si sumáramos a todos sus integrantes. Además, es importante destacar que la enfermedad cardiovascular se manifiesta en más del 50% de los pacientes con HF antes de los 55 años de edad.