estigma de la psoriasis
estigma de la psoriasis

El Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia acoge estos días un proyecto pionero de realidad virtual desarrollado por Acción Psoriasis y Lilly para reducir el estigma de las personas con psoriasis, mejorar el conocimiento de la sociedad sobre esta enfermedad y facilitar a los pacientes llevar una vida sin dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que pueden aparecer en su piel.

Esta iniciativa está disponible y abierta al público en la planta baja del hospital los días 11 y 12 de diciembre. Allí, a través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas. El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, generando así un alto grado de empatía.

Para acercar esta experiencia lo más posible a la realidad, se ha utilizado la estereoscopía, que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, que a su vez crea ilusión de profundidad, y el sonido binaural, que transmite una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos. En el desarrollo del proyecto, han participado desde el inicio pacientes y dermatólogos para generar una historia que puede resultar cotidiana para las personas con psoriasis.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca descamación e inflamación. En un porcentaje relevante de casos (entre un 15 y un 30%) puede manifestarse también en las articulaciones (artritis psoriásica). Se estima que la psoriasis afecta aproximadamente a un 2,3% de la población.

David Trigos, vicepresidente de EUROPSO y delegado de Acción Psoriasis, ha señalado que “uno de los objetivos de nuestra asociación es normalizar esta enfermedad ya que, a pesar de que afecta a más de un millón de personas en España, la concienciación de esta patología es baja y existe una percepción errónea de que es una enfermedad contagiosa. Las nuevas tecnologías nos ayudan a que la población entienda mejor los retos a los que se enfrentan cada día los pacientes”.

La psoriasis es una enfermedad crónica e inmune que aparece sobre la piel. Se produce cuando el sistema inmunitario envía señales erróneas que aceleran el ciclo de crecimiento de las células de la piel. La psoriasis afecta aproximadamente a 125 millones de personas en todo el mundo, el 20% de las cuales tiene psoriasis en placas de moderada a grave. La psoriasis puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo y está asociado con otras afecciones médicas importantes como diabetes y la enfermedad cardíaca.La forma más frecuente de psoriasis, la psoriasis en placas, se presenta en forma de manchas rojizas cubiertas con una capa de células muertas de la piel de color blanco plateado.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...