David DeMaría
David DeMaría

David DeMaría, nuevo disco, primer libro e incursión en el cine

David DeMaría está de celebración. En abril ha lanzado su disco “20años” (Warner Music), un CD- DVD con algunos de sus grandes éxitos. En total, 17 temas, de los cuales 3 son inéditos y con colaboraciones de lujo para celebrar sus dos décadas en la música. El artista asegura que es el momento de vestir de nuevo todas esas grandes canciones, que a lo largo de estos años se han ido convirtiendo en éxitos y darles un nuevo sonido, una nueva vida. Para abrir boca presenta su single ‘Si Pudiera’, una buena manera de dar a conocer su nuevo trabajo. Además, ha escrito su primer libro, ‘Navegantes en un barco de papel’ (Ed. MR), un recopilatorio de poesías surgido de una imaginaria conversación con Leo, su hijo.  Y para sumar retos, ha hecho una incursión musical en el cine. Podemos decir que el compositor está en uno de sus mejores momentos. Entre su ajetreada agenda ha dejado un hueco para contar a los lectores de Consejos de tu farmacéutico en qué momento está y conocerle un poco más.

Eres un artista que acaba de cumplir 20 años en el mundo de la música, pero te acabas de aventurar al mundo de los libros dando a conocer tu primer poemario. ¿Qué te ha llevado hasta aquí y por qué ahora?
Siempre es difícil reinventarse. He escrito un poemario crudo, sincero, bonito. Una obra que surge para dejar a mi hijo un mapa, una guía para que en el momento justo llegue a sus manos y pueda decir “¡mira! a mi padre le inspiré con mi nacimiento a emprender la aventura de escribir un libro”. Si no hubiera sido padre, seguramente nunca me hubiera aventurado, porque es un género que respeto mucho. Hago canciones, giras, producciones musicales, y soy capaz de escribirle a una playa, un poema de Lorca, un musical…pero, lo de escribir un libro lo he dilatado en el tiempo hasta encontrar un motivo sincero, y éste ha sido la paternidad. Así, no busco decorarle la vida a mi hijo como si fuera color de rosa o un escaparate de Instagram.

¿Va a ser el primero de varios?
(Risas) No lo sé. La cabeza cuando está 24 horas en modo creativo da para mucho sabiendo utilizar el tiempo. Si puedo alterar las emociones de la gente con un libro, por supuesto. No sabía que podía aceptar el reto hasta que lo he hecho realidad. Pero ya me puedo morir tranquilo, ya por lo menos he escrito uno (entre risas).

En esta obra recoges tus pensamientos hechos poesía. Eres un gran compositor, pero ¿te gustaría también hacer novela?
Como comento, cuando estás todo el día abierto a la creatividad, surge arte, que es un lenguaje tan universal… A mí es lo que más me apasiona y donde encuentro los momentos felices. Uno de ellos es emprender la aventura de hacer un disco, o una canción, una novela… o, en este caso, poesía. Mi única intención es inspirar tus puntos fuertes. A un hijo le puedes contar lo que quieres y eso es lo que me ayudado a sentirme libre. En este cancionero sin canciones he sentido mucha libertad en la expresión escrita respecto a lo que es componer canciones.

La salida del libro coincide justo con el estreno de Si pudiera, que es la carta de presentación de tu nuevo disco. Una canción grabada en directo, como el resto de este trabajo. ¿Por qué este tema, qué tiene de especial?
Hay tres canciones inéditas, pero quizá Si Pudiera es la más fresca y la que recuerda al David DeMaria del Amor multiplicado por dos, Sin miedo a perder… esa parte melódica, pop-rock romántica que tiene una sencillez y un mensaje directo, coloquial. ¿Quién no ha soñado alguna vez con saber parar el tiempo y saber acertar en las decisiones a tomar en la vida? Es muy optimista y recupera el brillo del David DeMaría más joven. En verdad, es como un aperitivo para mí. Los platos fuertes vienen después. Te abre el apetito para seguir escuchando el resto del trabajo… y ¡también viéndolo! No olvidemos que es un concierto documental, es decir, cada canción tiene su vídeo, que está extraído de un concierto.

Y lo celebras con un sonido más rockero que nunca…
Sí, eso es. El acierto de haber contado con Paco Salazar, que es un excelente guitarrista, con una sonoridad muy particular, con Red Hamani, y yo, que toco la guitarra, el disco es más guitarrero que nunca, aunque Iñaki ha sabido al piano entender perfectamente las armonías. Hemos cambiado totalmente el decorado de las canciones que ya teníamos y me he vuelto a re-enamorar de mis canciones, las siento nuevas.

Grandes artistas invitados han querido estar presente en este momento tan especial y que han llevado las canciones a momentos únicos. Vanesa Martín canta todo un himno, “Cada vez que estoy sin ti”; en el caso de Manuel Carrasco eligió “Barcos de papel”; una versión completamente nueva de “Precisamente ahora”, con la colaboración de Sergio Dalma; Rosana aparece en el tema “Y si te vas” … ¿A quién has echado de menos?
Uf, por agenda es muy difícil que todos pudieran estar. Me encantaría Manolo García, es mi espinita, aunque fuera una canción en directo. También se lo propuse a El Barrio, pero a lo largo de estos 20 años, aunque no estén colaborando en este momento, sí que las cosas que he ido haciendo con muchos artistas van a estar en este recuerdo de por vida, ¿no? A cada uno de ellos sí que quiero enviarles mis Navegantes en barcos de papel.

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...