
En España se diagnostican 70.000 nuevos casos de cáncer de piel no melanoma cada año. Y la incidencia sigue aumentando año tras año. “Exponerse a la radiación solar o las cabinas de autobronceado sin fotoprotección es como ir en coche sin cinturón de seguridad, ya que las posibilidades de contraer un cáncer de piel se multiplican”, afirma el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral.
Existen diferentes tipos de tumoraciones cutáneas y el melanoma es el más agresivo de todas ellas.
- De hecho, el melanoma es “el cáncer de piel que está aumentando más rápidamente en la población occidental en todos los grupos de edad. También en España. Cada año se detectan 4.000 nuevos casos”. “Si no se detecta precozmente, supone el 80% de las muertes por cáncer de piel, algo que nos preocupa mucho a los dermatólogos ya que cada año hay nuevos casos”, insiste el especialista.
- “En cuanto al cáncer de piel no melanoma, si seguimos al mismo ritmo de los últimos años, se espera un crecimiento de 70.000 nuevos casos, sobre todo porque las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad son las que nacieron cuando todavía se desconocían los daños que el sol podía hacer en la piel a largo plazo (cáncer de piel) y sólo se sabían sus consecuencias a corto plazo, como las quemaduras”.
Fotoprotección, autoexploración y dermatólogo, un trío perfecto
“La fotoprotección, la autoexploración de los lunares y la visita periódica al dermatólogo son los pilares básico para su prevención”, afirma el doctor Sánchez Viera, quien recuerda que, a pesar de las campañas de sensibilización “la población adolescente es una de las que más en riesgo está ya que no utilizan fotoprotectores, más uso hacen de las cabinas de rayos UVA y más horas pasan al sol cuando los rayos UVA son más fuertes. La juventud les hace no temer nada. Solo piensan en las quemaduras, pero como luego se curan no se dan cuentan que esas quemaduras continuas durante años son las que 20 ó 25 años después pueden ser el origen de un melanoma”.
También hay que llamar la atención sobre la población mayor, piensan que “ya tienen la piel curtida y los vemos en playas y piscinas totalmente bronceados sin protección ninguna. En bastantes de casos cuando se detecta un melanoma ya está en estados muy avanzados debido al grandísimo daño solar recibido durante décadas” afirma del director de IDEI.