Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El cirujano plástico Moisés Martín Anaya responde a las dudas más frecuentes sobre esta intervención
Caderas, glúteos y vientre son las tres zonas de máximo peligro de acumulación de grasa corporal rebelde son el campo de batalla de la medicina y la cirugía estética. Unos y otros, profesionales de la belleza, intervienen mediante diferentes procedimientos con dos objetivos: evitar, en un primer estadio el depósito de la grasa, y, en un segundo, fracasado el primero, extraerla.
En el primer eslabón intervienen no sólo unas rutinas de deporte y alimentación saludables, sino otros factores, muy difíciles de controlar, de carácter genético y evolutivo. De un lado, la tendencia a aumentar el volumen en vientre o caderas nos vendrá predeterminada por la herencia genética. Resulta bastante común que madres e hijas suelan aumentar de peso en las mismas zonas corporales.
Del otro, y según explica el doctor Moisés Martín Anaya, ese peso excedente responde, cuando no se debe a una mala alimentación, a una cuestión de supervivencia innata programada en nuestro organismo. El cuerpo organiza una pequeña reserva energética a base de calorías no gastadas. Podría decirse que el cerebro programa su nivel de alimento y guarda para cuando no tenga. Esa nevera son los pliegues o lorzas, como se les conoce popularmente. Para el cirujano plástico, más allá de dietas y tratamientos reductores mediante masajes o máquinas, la liposucción es hoy por el hoy el único método capaz de acabar con esa grasa.
La liposucción, la intervención de cirugía estética más popular gracias a películas y series de televisión, resulta paradójicamente, una gran desconocida. Son muchas las cuestiones que plantean las pacientes que desean someterse a ella y las que se realizan en consultas y foros de Internet. Hemos querido responder a las más comunes con ayuda del doctor Anaya.
1. ¿Qué diferencia hay entre liposucción y lipoescultura?
Digamos que son una misma intervención. La liposucción consiste en la extracción de la grasa mediante unas cánulas. Asimismo, se elimina la piel excedente y en el postoperatorio se reafirma la zona mediante masajes específicos.
La lipoescultura es una liposucción, es decir, la extracción, a la que añade algún otro retoque para modelar el contorno. Es decir, se quita grasa y se da forma a la zona. Por ejemplo en la cintura.
2. ¿Voy a adelgazar gracias a la lipo?
Vas a notar algo de pérdida de peso, pero poca. La grasa aporta poco peso al cuerpo, no así los huesos o los músculos.
3. ¿Va a cambiarme la forma del cuerpo esta operación?
Absolutamente y ese es el logro de la liposucción. La cintura volverá a ser curva, el vientre plano y las piernas estarán torneadas, si ese es el deseo de la paciente.
4. ¿Cuándo apreciaré los resultados?
No de forma inmediata. A los seis meses se podrá apreciar el resultado final, una vez que todo se haya recolocado y deshinchado. Al mes y medio aproximadamente podremos ir “viendo la luz”.
5. ¿Volveré a acumular grasa en la zona tras la operación?
Durante la operación se destruyen muchos adipocitos, que son los “culpables” de que la grasa se acumule. Por lo tanto, no resulta probable que volvamos a coger peso en esa zona. Esto no quiere decir que no tengamos que cuidarnos y no olvidarnos de la predisposición genética de la que antes hablaba.
6. ¿Soluciona mi problema de obesidad la liposucción?
Si existe ese problema, deberás resolverlo con un endocrino. Mi consejo es que primero te pongas en sus manos y luego veas las posibilidades estéticas. Si se trata de un historial grave de peso, que afecta a tu salud, es posible que la recomendación sea una cirugía bariátrica. Es mejor abordar primero estas cuestiones y en segundo lugar acudir al cirujano estético.
7. ¿Elimina la liposucción la piel de naranja y la celulitis?
La celulitis se elimina con la extracción el acúmulo graso sobrante, pero la piel de naranja no. Uno de los aspectos que se deben valorar a la hora de realizar la intervención es el estado de la piel para evitar posteriores problemas de flacidez.
8. ¿Qué diferencia hay entre una liposucción tradicional y una con láser?
El láser es menos invasivo, pero menos eficaz según qué casos. Mediante la aplicación de calor que proyecta el láser sobre la zona se derriten las células grasas.
9. ¿Quedan cicatrices?
Se trata de marcas apenas apreciables, del tamaño de la cánula, de unos 3 o 4 mm de diámetro. Además de su ínfimo tamaño, se realizan en sitios escogidos para que pasen desapercibidas.
10 ¿Es doloroso el postoperatorio?
Cualquier intervención puede dar lugar a molestias. En este caso son mínimas y pueden aparecer entre las 24 y 48 horas posteriores a la intervención.