De todos es sabido que los niños necesitan muchas proteínas
en su alimentación, y que uno de los alimentos que gozan de mayor contenido
proteico es la carne. Sin embargo, el último estudio sobre hábitos alimentarios
de la población infantil y adolescente ha revelado que los niños de hoy en día
comen demasiada carne. La razón que explica el aporte insuficiente, suficiente
o excesivo de proteínas es el crecimiento del niño, que varía mucho durante los
tres primeros años. No son iguales las necesidades proteicas de un bebé durante
el primer semestre y el segundo de las de un niño de uno a tres años. En este
último, el crecimiento es más lento y progresivo, por lo que la cantidad de
alimentos proteicos (carnes, pescados, huevos, leche y derivados), no es tan
importante como la que habitualmente se incluye en su dieta. Los expertos
recomiendan un aporte de 2,2 gramos por kilo de peso y día en el primer
semestre de vida, reduciendo este aporte durante el segundo semestre a 1,5 g/K/día
y a 1,2 g/K/día en el período de uno a tres años. Dos vasos de leche, 50 g del carne, un yogur y 1 loncha de jamón suponen un aporte
por día de 40 g, superior a las necesidades del niño de uno a tres años.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...