El papel del farmacéutico comunitario puede ser clave para reducir los eventos cardiovasculares en pacientes con alto riesgo, según se desprende de un estudio publicado en la edición de este mes de la revista Journal of the American College of Cardiologists y que ha sido recogido por Pharmacy Times.

Este estudio se ha realizado sobre una ampliación de las competencias de farmacéuticos comunitarios en 56 zonas de la provincia de Alberta, en Canadá, durante un periodo de tres meses. En concreto, esa ampliación de competencias se centra en una intervención activa para localizar a pacientes de alto riesgo, evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular, indicar pruebas médicas que permitan detectar posible riesgo de eventos cardiovasculares y ajustar la medicación.

Además, esta intervención activa también perseguía en estos pacientes controlar la glucosa en sangre y la ingesta de grasas, promover la práctica de ejercicio físico y reducir el tabaquismo.

Una vez transcurridos los tres meses, se observó que en el grupo de pacientes tratado por los farmacéuticos se redujo en torno a un 21 por ciento el riesgo de un evento cardiovascular. Junto a esto, en pacientes con diabetes se consiguió un mayor control de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y se redujo un 20 por ciento el riesgo relativo de consumo de tabaco.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...