parkinson diferencias de genero

8 de septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, la compañía biofarmacéutica AbbVie, a través de su campaña Comprometidos, quiere reconocer la figura del fisioterapeuta y su importante papel para el control y manejo de la enfermedad de Parkinson Avanzado. El párkinson es un trastorno neurológico, crónico, degenerativo e invalidante que afecta a más de 160.000 personas en España, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. Esta patología cursa síntomas  motores y no motores, como lentitud de movimientos, temblor, rigidez e inestabilidad postural que dificultan la calidad de vida de las personas con párkinson y sus cuidadores. Para su control, los afectados necesitan, además de un tratamiento farmacológico, unas terapias rehabilitadoras específicas, como fisioterapia, que se adapten a sus necesidades en función de la progresión de la enfermedad y a las que suelen tener acceso a través de las asociaciones de párkinson.

Según el estudio CASA, más del 95% de las asociaciones entre sus servicios incluyen las sesiones de fisioterapia, utilizadas por el 23% de los socios. Esta rehabilitación, dirigida a mejorar el estado físico del afectado, retrasar la progresión de los trastornos motores y permitir, así, un mayor grado de autonomía, consiste principalmente en trabajar la respiración, la movilidad corporal general y las clases estiramientos musculares; conocer técnicas para superar bloqueos y de relajación; así como tratar el equilibrio, la coordinación, los reflejos y los cambios posturales.

Por su parte, los cuidadores de estas personas afectadas por la enfermedad de Parkinson Avanzado pueden sufrir también lesiones, problemas de espalda o tirones musculares, dado que el cuidado de estos afectados provoca presión sobre el cuerpo, especialmente sobre la espalda, cuello y hombros. En estos casos, es recomendable acudir al fisioterapeuta o terapeuta ocupacional para que asesoren y den consejos para ayudar a cuidar del cuerpo:

·   Aprende y pon en práctica técnicas seguras de levantamiento de objetos para evitar lesiones. También es importante pensar antes de levantar y ser realista en lo que espera de su cuerpo.
·   Controla tu peso. El exceso de peso puede aumentar la probabilidad de sufrir dolor de espalda, o hacer que el dolor existente sea peor.
·   Haz ejercicio: Es muy recomendable hacer ejercicio para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.  El ejercicio constante ayuda a construir los músculos que soportan la espalda.

La campaña Comprometidos se sustenta en cuatro pilares fundamentales: identificar los síntomas que manifiestan el avance de la enfermedad; preparar la visita al neurólogo; pautas para cuidar y cuidarse y buscar la asociación más cercana que pueda ayudar en el día a día tanto al cuidador como al afectado. Además, en la web puede visualizarse el  Manifiesto, un emocionante vídeo de compromiso, apoyo y superación, en el que personas con enfermedad de Parkinson Avanzado y cuidadores se intercalan para hacer explícito ese compromiso de cuidarse y apoyarse mutuamente. Así como, una serie de talleres y terapias dónde los cuidadores se ponen en el lugar de los pacientes, para vivir en primera persona su día a día.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...