Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Se calcula que en España unas 400.000 personas están diagnosticadas de esquizofrenia, un trastorno mental en el que mantener el tratamiento es clave para prevenir las recaídas y permitir la recuperación a largo plazo de las personas que la padecen. En el marco del XIX Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Palma de Mallorca del 27 al 29 de octubre, ha tenido lugar el Simposio ‘La recuperación del paciente con esquizofrenia, una realidad’, con el patrocinio de Janssen, y al que han acudido más de 400 personas.
En el marco de este simposio se ha puesto de manifiesto la importancia de la elección del tratamiento farmacológico adecuado, como el palmitato de paliperidona trimestral, para evitar y frenar el deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia. En este diagnóstico, la adherencia al tratamiento es clave para prevenir las recaídas de la enfermedad, unos episodios que tienen secuelas a nivel neurológico y que se asocian con un deterioro de la calidad de vida de los pacientes.
En este sentido, el Dr. Miquel Bernardo, Director de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona, ha señalado que alguno de los factores que inciden en un pobre resultado del tratamiento de los pacientes con esquizofrenia son “la falta de compromiso y participación con la terapia, poca adhesión, déficit cognitivos, los trastornos relacionados con el abuso de sustancias, la enfermedad mental concurrente o ciertos determinantes sociales en la salud”. En este sentido, los expertos consideran que garantizar la dosis correcta de fármaco diaria minimiza el riesgo de recaídas, permite una mayor estabilidad del paciente y contribuye a mejorar la integración, minimizando el estigma y permitiendo una mayor normalización.
“El palmitato de paliperidona administrado trimestralmente es un tratamiento eficaz, seguro y tolerabilidad contrastada, que se asocia con una buena calidad de vida y elevada satisfacción por parte del paciente”, señala el Dr. Bernardo, que durante su intervención ha puesto el acento sobre la importancia de reducir los síntomas psicóticos como primer paso para la recuperación, focalizándose en una remisión de la sintomatología clínica suficientemente amplia para que la mejora de su funcionamiento psicosocial permita la normalización del paciente en el día a día.