Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es ya el cuarto factor de riesgo de mortalidad, causante del 6% de las muertes que se producen en el mundo y del 30% de las cardiopatías isquémicas (infarto y angina de pecho). A pesar de estos alarmantes datos, todavía existe un 60% de la población mundial sedentaria. En España, y según la Encuesta Nacional de Salud, es el 35,86% de los hombres y el 46,64% de las mujeres los que se consideran sedentarios.

En cambio, existe mucha evidencia científica que demuestra los beneficios de la práctica de actividad física. Según la World Heart Federation, realizar 150 minutos a la semana de ejercicio moderado o una hora de ejercicio vigoroso, puede reducir hasta en un 30% el riesgo coronario.

Por ello este fin de semana, más de 4.000 personas han respondido a la llamada de la Fundación Española del Corazón (FEC) participando en la VII Carrera Popular del Corazón para reivindicar la importancia de practicar ejercicio físico como medida de prevención de la enfermedad cardiovascular.

“Desde la Fundación Española del Corazón luchamos para que vivir de forma saludable sea una prioridad de la población”, explica el doctor Macaya, presidente de la FEC. “Los beneficios cardiovasculares en la práctica de la actividad física son innegables: mejoran la estructura y la función tanto del corazón como de los vasos sanguíneos, contribuyendo a reducir la presión arterial y la frecuencia cardiaca, los niveles de colesterol, disminuyendo el peso graso y facilitando el control de los niveles de glucosa. Seguir un estilo saludable no es solo beneficioso para el cuerpo sino que también mejora nuestro estado de ánimo y la percepción de nosotros mismos, tal y como dice la conocida cita latina mens sana in corpore sano”.

Los beneficios de la actividad física existen en todas las edades. Así, un estudio presentado en el último Congreso Europeo de Cardiología revela que en el ejercicio físico moderado en personas mayores de 65 años disminuye la mortalidad cardiovascular en un 50%.

Aunque el efecto beneficioso del ejercicio es evidente, el doctor Macaya avisa de que,  “aquellas personas que padezcan algún tipo de enfermedad cardiovascular deben consultar previamente con su médico qué tipo de deporte, y en qué intensidad, pueden practicar. Además todos aquellos que deseen empezar una actividad intensa deben realizarse un chequeo médico previo que descarte cualquier posible enfermedad. En todo caso, la Carrera Popular del Corazón cuenta con tres categorías distintas, la carrera de 10km, que además acaba de ser homologada por la Real Federación Española de Atletismo; la marcha de 4,5km y diversas carreras infantiles, por lo que pueden participar todos los miembros de la familia”, anima el Dr. Macaya.




VII Carrera Popular del Corazón

La Carrera Popular del Corazón, además de tener el carácter solidario, es también una gran oportunidad para los que los corredores consigan una buena marca. Buena muestra de ello es que una gran cantidad de los que participan realizan los 10km entre los 42 y los 52 minutos, lo cuál refleja sus posibilidades para conseguir una buena marca.  Los ganadores de la carrera han sido:

Clasificación masculina
1. Ferren Burucs – 33:32 minutos
2. José Antonio Pérez García – 35:55 minutos
3. Mario Orozco Berrocosa – 36:01 minutos

Clasificación femenina
1. Recuerdo Arroyo Arroyo – 39:45 minutos
2. Almudena Gómez Días – 41:45 minutos
3. Lidia Rodríguez Fernández – 41:56 minutos

Campaña #Salvacorazones

#Salvacorazones (www.salvacorazones.com) es la primera campaña anual de captación de la Fundación Española del Corazón (FEC) que pretende impulsar el objetivo que lleva desarrollando desde su creación en 1967: concienciar y prevenir las enfermedades cardiovasculares a través de la investigación, la educación y la promoción de hábitos de vida saludables.

Durante los meses de septiembre y octubre, la FEC se ha propuesto buscar colaboraciones para poner en marcha programas que permitan salvar casi 30.000 vidas al año y conseguir el objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud: reducir la mortalidad cardiovascular en un 25% para el año 2025.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...