Desde hace años, los datos existentes acerca de la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España resultan alarmantes, teniendo en cuenta el crecimiento que se ha dado en los últimos tiempos. Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública debido al cada vez más alto número de personas a las que afecta. En el marco de la campaña “Prevención de la Prevención de la Obesidad. Aligera tu vida” de la Fundación de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) junto con la participación de la agencia de comunicación Berbés Asociados, los españoles han respondido, a través de una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés –iniciativa de IMOP y Berbés Asociados- acerca de los problemas de obesidad y sobrepeso que afectan a la población.

Según los resultados obtenidos, un tercio de los españoles (33%) considera que la obesidad y el sobrepeso en España son mayores que en otros países de nuestro entorno cultural y socioeconómico. A ello se añade un 40% que cree que son similares, mientras que un 20% de la población opinan que son menores. De estos datos se extrae que existe una clara sensación entre la población de que, tanto la obesidad como el sobrepeso, son problemas destacados; existiendo mayor conciencia del problema español entre la gente con estudios universitarios.

En este sentido, alrededor de un 72% de la población considera la obesidad como enfermedad, siendo este porcentaje mucho más alto entre las mujeres (79%) que entre los hombres (65%). Las cifras aumentan hasta el 94% de los encuestados al considerar la obesidad como un problema de salud pública bastante (48%) o muy importante (46%). Por ello, se puede afirmar que hay una conciencia creciente alrededor de las consecuencias de la obesidad para la salud y la calidad de vida.




Causas asociadas a la obesidad
Por su parte, los españoles también han dado su opinión sobre ciertas afirmaciones relacionadas con la obesidad y el sobrepeso. Así, un 94% considera que los malos hábitos alimenticios son responsables de estas enfermedades, además de la falta de ejercicio físico (79%) y la relación con problemas metabólicos (73%). Son menos destacados aquellos que creen que la obesidad es provocada por una falta de voluntad (58%), siendo en este caso un porcentaje mayor de hombres los que lo piensan; y los que la consideran hereditaria (36%), opción más respondida por mujeres, en este caso.

Entre los métodos más efectivos para combatir la obesidad o el sobrepeso los encuestados señalan como destacados el llevar a cabo una dieta saludable (71%) y realizar ejercicio de forma constante (68%), respuesta esta última mucho más seleccionada por hombres (71%) que por mujeres (65%).

Los encuestados también han respondido sobre las instituciones o colectivos que consideran que tienen cierto grado de responsabilidad en la concienciación y el fomento de las dietas sanas y la actividad física para prevenir estas enfermedades.
El primer grupo al que achacan mucha o bastante responsabilidad en este caso son las familias (85%), seguidas de la industria alimenticia (82%) y los medios de comunicación (78%). En menor medida sitúan a los profesionales de la salud (74%), los educadores (71%) y las autoridades políticas y Gobierno (51%).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...