El manual de referencia en español sobre diabetes mellitus se renueva, adaptándose a los avances del siglo XXI

La diabetes mellitus, por su creciente trascendencia epidemiológica, social, económica y sanitaria, se ha convertido en una enfermedad que está generando un incesante volumen de evidencias científicas y que se está beneficiando de importantes novedades tecnológicas, por lo que el conocimiento que se tiene de ella se encuentra en una imparable fase de evolución y progreso.

En los últimos años, mucho de los conceptos clásicos de la enfermedad han variado sustancialmente y, sobre todo, se han incorporado importantes novedades que han hecho variar extraordinariamente la forma de entender, prevenir, abordar y seguir este trastorno. Esto ha motivado la necesidad de actualizar el contenido del que es considerado manual de referencia en diabetes en lengua española.

Han pasado diez años desde que la Sociedad Española de Diabetes (SED) publicase el “Tratado de Diabetes Mellitus”. Desde entonces, como reconoce el presidente de esta sociedad científica, el Dr. Edelmiro Menéndez, “hemos asistido a un progresivo reconocimiento de la diabetes como paradigma de enfermedad crónica, con un enorme y creciente impacto tanto sanitario como social”. Por ello, resalta, “era imprescindible crear un nuevo tratado, que sirviera como obra de referencia para el conocimiento de esta enfermedad en lengua española”.

En esta nueva edición del tratado, que ha sido financiado gracias a una beca no condicionada de GSK, han participado cerca de un centenar de profesionales expertos en diabetes, que dan respuesta a todas las cuestiones que pueden surgir en la atención médica de las personas que sufren esta enfermedad. Está dirigido por los doctores Edelmiro Menéndez, Anna Novials y Raquel Barrio.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...