Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
«¿Eres candidato a un ictus? Detectar la fibrilación auricular (FA) a tiempo puede salvarte la vida». Este es el nombre de la segunda edición de la campaña puesta en marcha por Daiichi Sankyo, con motivo del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular que se celebra hoy, 14 de marzo, para concienciar a la población de la importancia de diagnosticar esta arritmia, causa directa del 20% de los ictus que se producen en España, según datos de la Sociedad Española de Cardiología.
Según el profesor José Luis Zamorano, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y director de la Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá, esta campaña tiene como objetivo «concienciar sobre esta arritmia cardiaca, la más común, y sobre los factores de riesgo que propician el ictus: los antecedentes familiares, la hipertensión arterial, la arterioesclerosis, el consumo de tabaco, tener unos niveles elevados de grasa en la sangre o la diabetes mellitus».
Sobre todo teniendo en cuenta que, en palabras de este experto, “la fibrilación auricular es uno de estos agentes que, si se detecta a tiempo y se somete a un tratamiento adecuado, puede reducir la incidencia del ictus hasta en un 70% de los casos. No podemos prevenir la aparición de la FA, una arritmia muy ligada al envejecimiento, pero si detectamos y tratamos la enfermedad podemos evitar que cause complicaciones como el ictus”, indica el profesor Zamorano.
Ausencia de síntomas
Según el estudio OFRECE, la FA afecta al 4,4 por ciento de la población española, lo que significa que 1.025.000 españoles mayores de 40 años padecen esta arritmia. “Al menos un 20% de los ictus son producidos por la fibrilación auricular. Algunos pacientes pueden padecer esta arritmia sin saberlo porque no sienten ningún síntoma. La FA es una enfermedad que puede detectarse de manera sencilla con un electrocardiograma”, añade este especialista.
Amplia participación
La campaña «¿Eres candidato a un ictus? Detectar la fibrilación auricular a tiempo puede salvarte la vida» ha permitido hasta el momento a casi 1.000 personas saber si están en riesgo de ictus por sufrir fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común. La iniciativa consiste en realizar de manera gratuita un electrocardiograma al paciente mediante el uso de la tarjeta de cribado Wecardio. Quienes participan en la iniciativa, reciben los resultados de sus electrocardiogramas de manera instantánea en un teléfono móvil y se los dan impresos para llevarlos a las consultas de sus médicos de cabecera
Qué es la fibrilación auricular
La FA es una condición en la que el corazón late irregular y rápidamente. Cuando esto sucede, la sangre puede acumularse y hacerse más espesa en las cámaras del corazón, causando un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Estos coágulos de sangre pueden romperse y viajar a través del torrente sanguíneo al cerebro (o a veces a otra parte del cuerpo), donde tienen el potencial de causar un ictus.