Expertos aseguran que la modificación de hábitos y el consumo regulado de estos productos ayuda a sobrellevar el estrés

Dormir se define como estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario. La importancia en la calidad del sueño resulta vital para conservación de la energía y el descanso físico, al existir una estrecha relación con la salud. Por ello, el 2º Congreso de Autocuidado celebró esta mañana una mesa destinada al análisis de las “Alteraciones del sueño”, moderada por Teresa Ortega, profesora titular de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid.

Las mujeres entre 30 y 50 años son las que presentan un mayor índice de alteraciones del sueño; sin embargo, la gran mayoría de los casos están asociados a índices de estrés y ansiedad o se circunscriben a malos hábitos conductuales. María José Alonso, farmacéutica y diplomada en Fitoterapia, apostó por la interacción con los usuarios que permita conocer con mayor detalle la situación que puede estar encerrando las dificultades para conciliar el sueño.

“Un 50 por ciento de las personas que acuden a la farmacia en busca de ayuda precisan en realidad una reeducación de hábitos conductuales”, entre los que destacó el consumo de estimulantes, el ejercicio físico en horarios inadecuados o cambios en la dieta.

Todos estas conductas son modificables y pueden encontrar un buen aliado en el consumo regulado de medicina fitoterapéutica. Esta línea la abordó con éxito Antonio Joaquín Gomis Devesa, del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital General Universitario de Castelló, que destacó la importancia de regular el consumo de hipnóticos, “ya que la mayoría de los insomnios no tienen una causa biológica”. Además, aseguró que el mayor problema al que se enfrenta la medicina fitoterapéutica es “la frivolización y banalización por desconocimiento” y destacó que su utilización “reduce el coste sanitario y la dependencia, mejorando la calidad del sueño».

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...