El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un término utilizado para englobar a todas aquellas enfermedades que afectan a menos de 5 personas de cada 10.000 habitantes, aunque la gran mayoría tiene una prevalencia aún menor, y de las cuales, cada semana, se describen cinco nuevas patologías en todo el mundo.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), existen alrededor de 7.000 enfermedades, que afectarían a unos 3 millones de personas en España, siendo las más frecuentes aquellas que afectan al sistema nervioso (un 45%). Además, más del 50% de las Enfermedades Raras tienen manifestaciones neurológicas. Estos datos explicarían el hecho de que, según datos del Estudio ENSERio (realizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la consulta de Neurología sea la especialidad más demandada por parte de los afectados por una enfermedad rara (45,4%).

“No obstante, las Enfermedades Raras presentan una amplia diversidad de alteraciones y síntomas que varían no sólo de una enfermedad a otra, sino también de un paciente a otro, porque aunque padezcan la misma enfermedad, pueden tener distinto grado de afección y de evolución”, señala el doctor Jordi Gascón Bayarri, Coordinador del Comité ad-hoc de Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Aunque las enfermedades raras pueden afectar a cualquier persona y pueden manifestarse a cualquier edad, en un 50% de los casos el comienzo de la enfermedad tiene lugar en la niñez (aproximadamente el 30% de los niños con enfermedades raras mueren antes de cumplir los cinco años).

Otro de los principales problemas es la falta de tratamientos. A estas enfermedades también se las denomina “huérfanas” porque el 43% de los afectados por una enfermedad rara no dispone de un tratamiento adecuado y, por lo general, el tipo de tratamientos y respuestas disponibles para estas personas está orientado principalmente a tratar los síntomas. “Actualmente no existen tratamientos eficaces para muchas de estas enfermedades y solo se tiene conocimiento médico y científico de menos de un 30% de las mismas. Por lo que está claro que la investigación en Enfermedades Raras, sobre todo en terapia génica, ya que el 80% de estas patologías son genéticas, es algo que hay que mejorar”, explica el doctor Jordi Gascón. “Por otra parte, si como se ha dicho antes, fuéramos capaces de reducir el tiempo de diagnóstico de muchas de ellas, en algunos casos se podría evitar la evolución de la enfermedad y evitar que se ofrezcan respuestas parciales”.

LAS ER EN DATOS

· Las Enfermedades Raras afectan a unos 3 millones de personas en España.

· Existen alrededor de 7.000 enfermedades raras, siendo las más frecuentes aquellas que afectan al sistema nervioso (un 45%).

· Más del 50% de las Enfermedades Raras tienen manifestaciones neurológicas.

· El 85% de las enfermedades raras son crónicas, el 65% graves e invalidantes, y muchas de ellas degenerativas, y en casi un 50% de los casos, afectan el pronóstico vital de quien la sufre.

· Uno de cada cinco pacientes padecen dolores crónicos y casi la mitad de los afectados precisan apoyo para desarrollar las actividades de la vida diaria, siendo aquellos con enfermedades raras del sistema nervioso los que precisan de mayor apoyo en un mayor número de áreas.

· Una persona afectada por una enfermedad rara tarda de media unos cinco años en obtener un diagnóstico.

· El 43% de los afectados por una enfermedad rara no dispone de un tratamiento adecuado.

· Neurología es la especialidad más demandada por parte de los afectados por una enfermedad rara (45,4%).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...

One reply on “Las enfermedades raras más frecuentes son las que afectan al sistema nervioso”

  1. Buen artículo, es necesario seguir concienciando sobre la problemática de las enfermedades raras y dar la máxima difusión e información para ayudar a los afectados.

Los comentarios están cerrados.