alimentos buenos para la visión

La falta total o parcial de vitaminas se conoce como avitaminosis y puede ocasionar diferentes trastornos en el organismo dependiendo de la vitamina deficitaria. “En el caso de la visión hay determinadas vitaminas que aportan protección para la salud ocular y que también ayudan al buen funcionamiento de ciertas estructuras del ojo, como la retina. En general, las que están más vinculadas a la visión son la A, la B2, B6, B12, la C y la E”, comenta el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera.

Entre los signos que nos pueden ayudar a identificar un déficit de vitaminas y así poder prevenir problemas oculares destacan una mayor caída de pelo, piel más seca, mayor sensación de fatiga, mala visión nocturna e incluso cataratas, glaucoma o DMAE.

Estas son, según los expertos de Clínica Baviera, las vitaminas que no deben faltar en tu dieta si quieres proteger tu vista y prevenir problemas oculares:

  1. Sin vitamina A, ceguera nocturna: es la responsable del buen funcionamiento de la retina o la córnea y su déficit puede conducir a una insuficiente humedad ocular y a problemas para la visión nocturna, lo que se conoce como ceguera nocturna y que supone el signo más claro de falta de vitamina A, haciendo que estas personas no vean bien en la oscuridad. Las encontrarás en alimentos como las zanahorias, los tomates o pimientos rojos.
  2. Sin vitaminas del grupo B (B2, B3, B6, B9 y B12), fatiga ocular, ojo seco, visión borrosa, glaucoma o DMAE: las vitaminas del grupo B influyen directamente en los niveles de energía, en el funcionamiento cerebral y en el metabolismo celular. Ciertas personas pueden tener un déficit de estas vitaminas como las que siguen dietas veganas, mujeres embarazadas, personas con determinadas enfermedades o que toman ciertos medicamentos. Entre los problemas visuales que puede ocasionar la falta de estos nutrientes en el organismo se encuentran la fatiga ocular, el ojo seco, la visión borrosa, inflamación, fotosensibilidad o enfermedades degenerativas como glaucoma o Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Están presentes sobre todo en cereales integrales, carnes, pescados, legumbres, lácteos, determinadas frutas y verduras, sobre todo las de hoja verde, o frutos secos.
  3. Sin vitamina C, DMAE: «este nutriente favorece la buena salud del cristalino, es esencial en la prevención de las cataratas y ayuda en la prevención y control de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)«, explican los oftalmólogos. Se puede encontrar en diferentes frutas y verduras que se consumen crudas, como el tomate, los pimientos, los cítricos o verduras de hoja verde.
  4. Sin vitamina E, cataratas: es un antioxidante que ayuda al organismo a contrarrestar la acción de los radicales libres en los ojos para protegerlos de enfermedades como las cataratas o los problemas de retina. Su escasez puede debilitar los receptores de luz alojados en la retina y causar por tanto visión borrosa. Está presente en verduras de hoja verde, frutos secos o aceite de oliva.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...