farmacéuticos comunitarios
Joan Carles March, director de la EASP; Remedios Martel, directora general de Salud Pública de la Junta de Andalucía; y Antonio Mingorance, presidente del CACOF.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han firmado un Convenio por el que los más de 11.000 farmacéuticos comunitarios colegiados de Andalucía podrán acceder próximamente al actual Plan de Formación en Protección de la Salud (PdS), disponible tan sólo hasta la fecha para los profesionales farmacéuticos que trabajan para la Administración Pública.

Gracias al Convenio firmado entre ambas instituciones, los farmacéuticos que ejercen la profesión en el ámbito privado tendrán la posibilidad de acceder a formación continuada homologada por la Consejería de Salud y acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

El Convenio ha sido suscrito entre el Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, y el Presidente del CACOF, Antonio Mingorance, en presencia de la Directora General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, Remedios Martel, quien ha valorado positivamente este convenio “que va a permitir compartir con los profesionales farmacéuticos, formación y actividades que promuevan el desarrollo de conocimiento en Salud Pública”.

El Director de la EASP ha destacado, asimismo, que este convenio “va a contribuir a consolidar la oficina de farmacia como un espacio de salud y ayudar a asentar el papel del profesional de farmacia, cercano a la ciudadanía, como referente en cuestiones de salud”. Así, ha destacado que el profesional de farmacia tendrá en la Escuela Andaluza de Salud Pública “un punto de apoyo y consulta en formación y en el conocimiento que se genera en torno a la atención a los pacientes”.

Por su parte, Antonio Mingorance ha expresado que “gracias a esta nueva vía de colaboración con la EASP, ofrecemos a los farmacéuticos comunitarios la posibilidad de actualizar conocimientos y mejorar destrezas profesionales de la mano de contenidos formativos de calidad e interés, algo que se va traducir en un consejo y un asesoramiento más completo a los pacientes, que son nuestra razón de ser”.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos facilitará a los distintos Colegios provinciales, y éstos a sus colegiados, el acceso a la formación reglada en Protección de la Salud de la Consejería, que imparte la EASP, facilitando las sedes de sus Colegios provinciales, en el caso de actividades con formación presencial, mientras que la parte online podrá ser realizada a través de la Plataforma de PdS. Además, los farmacéuticos colegiados podrán beneficiarse de importantes descuentos en las matrículas de la formación ofertada por la EASP, siendo del 40%, 30% y 20% en Másteres, Diplomas y Cursos, respectivamente.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...