Acción Psoriasis y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, con la colaboración de AbbVie, impulsan la campaña Impacto Doble con el fin de poner a disposición de los farmacéuticos herramientas que les ayuden a asesorar a los pacientes en el punto de farmacia sobre la relación que existe entre la afectación de la piel y la que puede existir en las articulaciones de pacientes con artritis psoriásica (APs). El objetivo es que las personas con psoriasis no pasen por alto, al no relacionarlo con su enfermedad cutánea, los síntomas articulares de la APs. Toledo será la séptima ciudad a la que llega esta iniciativa, que ya ha pasado por Oviedo, Donostia, Castellón, Girona, Jaen y Segovia, y por lo tanto, los farmacéuticos de Toledo podrán beneficiarse de esta formación y de estas herramientas. Asimismo, los pacientes de psoriasis de la zona podrán también contar con asesoramiento en farmacias, gracias a esta campaña. Cualquier persona puede plantear sus dudas y seguir la iniciativa en twitter bajo el hashtag #ImpactoDoblePsoriasis

1 de cada 3 pacientes con psoriasis podría desarrollar APs. Sin embargo, muchos pacientes con psoriasis no relacionan la psoriasis con la artritis. Por ello, pasan por alto los síntomas como la inflamación o dolor de las articulaciones por desconocer que éstos podrían estar relacionados con su enfermedad y tratarse en realidad de una APs. De hecho, existe una media de 5 años desde el inicio de los síntomas articulares hasta que se diagnostica al paciente. “Impacto Doble”, nace con el fin de ayudar a estos pacientes a reconocer los síntomas articulares para que, ante un posible indicio de APs acudan a tiempo al especialista. “Es importante que el diagnóstico se haga en el menor tiempo posible porque esto ayuda a establecer el tratamiento adecuado en fases tempranas y por lo tanto contribuye considerablemente a detener el avance de la enfermedad y mejora el pronóstico. De hecho, según algunos estudios, un retraso de 6 meses en el diagnóstico de la APs puede suponer un daño articular permanente”, explica la doctora Azucena Hernandez, Jefa de servicio de reumatología del hospital Virgen de la Salud de Toledo.

El farmacéutico juega un papel muy importante en el asesoramiento a pacientes con psoriasis, “muchos de los pacientes con psoriasis, que acuden habitualmente a la farmacia, pueden tener algún síntoma articular que no relacionen con su enfermedad. Por ello, es importante que los farmacéuticos cuenten con las herramientas necesarias para poder asesorarles y ayudarles a identificar esos síntomas y aconsejarles que acudan al especialista para que puedan recibir un diagnóstico cuanto antes y tratar la enfermedad de la manera más adecuada”, declara Francisco Javier Jimeno, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.



 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...