Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Las personas con diabetes que no lleven un adecuado control glucémico pueden sufrir infecciones orales y caída de piezas dentarias
España es uno de los países de Europa con mayor porcentaje de pacientes obesos y diabéticos, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE). Un 21% de los españoles sufren obesidad y la diabetes la padece un 13,8% de la población.
En las personas diabéticas, un mal control glucémico favorece la aparición de infecciones e inflamaciones orales pudiendo provocar la caída de piezas dentales. Esto es debido a que la enfermedad periodontal está muy relacionada con la diabetes, explica el doctor Francisco Javier Ena Muñoz, coordinador del Grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), «ya que contribuye a la aceleración de la enfermedad cardiovascular al producir sustancias inflamatorias que aceleran el envejecimiento de las arterias”. Así se ha puesto de manifesto en la XI Reunión de Diabetes y Obesidad que la SEMI celebrada en Málaga para exponer las actualizaciones en el campo de la diabetes.
Pero esta no es la única complicación de la diabetes, que por ejemplo, si se controla mal a lo largo del tiempo -durante unos 10-15 años- puede derivar en trastornos microvasculares que afectan a los vasos sanguíneos pequeños. “Un ejemplo se encuentra en la retina, provocando trastornos en la visión por hemorragias retinianas; además de otros que afectan a los vasos del riñón o a los vasos encargados de nutrir a los nervios, provocando problemas en la percepción del dolor por problemas en la conducción sensitiva de los nervios, o una disminución de la capacidad de filtración del riñón, que puede conducir a la insuficiencia renal y a la diálisis”, explica el experto. Afecta también a los vasos sanguíneos de gran tamaño, como las arterias coronarias, siendo causa de infarto agudo de miocardio y de trombosis cerebral.
Con la hipoglucemia –bajos niveles de glucosa en sangre- aparecen síntomas derivados de la afectación del sistema nervioso central, como malestar general, sensación de mareo, disminución del nivel de conciencia e, incluso el coma hipoglucémico o palpitaciones producidas por la producción de adrenalina por parte del organismo”, comenta el doctor.
La diabetes y la depresión son enfermedades que también están muy relacionadas entre sí. La depresión puede provocar trastornos alimenticios que desemboquen en obesidad y diabetes y a la vez, los pacientes con diabetes pueden presentar falta de autoestima que desemboque en una depresión.