Mononucleosis
Síntomas y causas
Diagnóstico y tratamiento
Impresión
Visión general
La mononucleosis infecciosa (mono) a menudo se denomina enfermedad de los besos. El virus que causa la mononucleosis se transmite a través de la saliva, por lo que puede contagiarse al besar, pero también puede exponerse a través de la tos o un estornudo, o al compartir un vaso o utensilios de comida con alguien que tiene mononucleosis. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como algunas infecciones, como el resfriado común.
Es más probable que tenga mononucleosis con todos los signos y síntomas si es un adolescente o un adulto joven. Los niños pequeños generalmente tienen pocos síntomas y la infección a menudo no se reconoce.
Si tiene mononucleosis, es importante tener cuidado con ciertas complicaciones, como un bazo agrandado. El descanso y los líquidos adecuados son claves para la recuperación.
productos y servicios
Libro: Mayo Clinic Family Health Book, 5.a edición
Mostrar más productos de Mayo Clinic
Síntomas
Los signos y síntomas de la mononucleosis pueden incluir:
Fatiga
Dolor de garganta, quizás mal diagnosticado como faringitis estreptocócica, que no mejora después del tratamiento con antibióticos
Fiebre
Ganglios linfáticos inflamados en su cuello y axilas
Amígdalas hinchadas
Dolor de cabeza
Erupción cutanea
Bazo blando e hinchado
El virus tiene un período de incubación de aproximadamente cuatro a seis semanas, aunque en los niños pequeños este período puede ser más corto. Los signos y síntomas, como fiebre y dolor de garganta, generalmente disminuyen en un par de semanas, pero la fatiga, los ganglios linfáticos agrandados y el bazo inflamado pueden durar algunas semanas más.
Cuando ver a su doctor
Si ha experimentado los síntomas anteriores, es posible que tenga mononucleosis.
Si sus síntomas no mejoran por sí solos en una o dos semanas, consulte a su médico.
Solicite una cita en Mayo Clinic
Causas
La causa más común de mononucleosis es el virus de Epstein-Barr, pero otros virus también pueden causar síntomas similares.
Aunque los síntomas de la mononucleosis son incómodos, la infección se resuelve por sí sola sin efectos a largo plazo. La mayoría de los adultos han estado expuestos al virus de Epstein-Barr y han acumulado anticuerpos. Por lo tanto, son inmunes y no contraerán mononucleosis.
Más información
Mononucleosis y Epstein-Barr: ¿Cuál es la conexión?
Complicaciones
En ocasiones, las complicaciones de la mononucleosis pueden ser graves.
Agrandamiento del bazo
Bazo agrandado
Cuadro de diálogo emergente Abrir bazo agrandado
La mononucleosis puede causar agrandamiento del bazo. En casos extremos, el bazo puede romperse y causar un dolor agudo y repentino en el lado izquierdo de la parte superior del abdomen. Si se produce tal dolor, busque atención médica de inmediato; es posible que necesite cirugía.
Problemas de hígado
También pueden ocurrir problemas con su hígado:
Hepatitis. Puede experimentar una leve inflamación del hígado (hepatitis).
Ictericia. Ocasionalmente también se produce una coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia).
Complicaciones menos frecuentes
La mononucleosis también puede resultar en las siguientes complicaciones menos comunes:
Anemia: disminución de los glóbulos rojos y de la hemoglobina, una proteína rica en hierro de los glóbulos rojos.
Trombocitopenia: un recuento bajo de plaquetas, que son células sanguíneas involucradas en la coagulación.
Problemas cardíacos: inflamación del músculo cardíaco (miocarditis)
Complicaciones que involucran el sistema nervioso: meningitis, encefalitis y síndrome de Guillain-Barré
Amígdalas inflamadas, que pueden bloquear la respiración
El virus de Epstein-Barr puede causar enfermedades mucho más graves en personas que tienen el sistema inmunológico deteriorado, como personas con VIH / SIDA o personas que toman medicamentos para suprimir la inmunidad después de un trasplante de órganos.
Más información
Mononucleosis: ¿puede volver a aparecer?
Prevención
La mononucleosis se transmite a través de la saliva. Si está infectado, puede ayudar a prevenir la transmisión del virus a otras personas al no besarlas y al no compartir alimentos, platos, vasos y utensilios hasta varios días después de que la fiebre haya disminuido, e incluso más tiempo, si es posible.
El virus de Epstein-Barr puede persistir en su saliva durante meses después de la infección. No existe ninguna vacuna para prevenir la mononucleosis.