Janssen  ha anunciado hoy que ya está disponible en España Trevicta (palmitato de paliperidona), un fármaco para el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos que se administra cada tres meses, lo que ofrece a los pacientes el intervalo de administración más largo disponible para un antipsicótico a nivel mundial. “Esta aprobación supone un gran avance para las personas con esquizofrenia”, señala el Dr. Antonio Fernández, director de Acceso al Mercado y Government Affairs de Janssen. “Estamos muy orgullosos de este logro, un ejemplo más de nuestra investigación en el área de la Psiquiatría, en la que Janssen descubrió uno de los primeros tratamientos para la esquizofrenia hace más de 60 años. Desde entonces, hemos sido pioneros en el desarrollo de tratamientos innovadores para mejorar la vida y la salud mental de los pacientes en todo el mundo”.

Se calcula que en España unas 400.000 personas están diagnosticadas de esquizofrenia, un trastorno mental en el que mantener el tratamiento es clave para prevenir las recaídas y permitir la recuperación a largo plazo de las personas que la padecen. Precisamente el palmitato de paliperidona administrado trimestralmente permite un control prolongado de los síntomas de la esquizofrenia con sólo cuatro administraciones al año, lo que ofrece mayor comodidad tanto para los pacientes como para sus familias.

“El tratamiento de la esquizofrenia ha mejorado mucho en los últimos años gracias al elevado grado de respuesta terapéutica de los nuevos antipsicóticos y a su mejor tolerabilidad, pero aún presentan el hándicap de que tienden a ser abandonados por los pacientes porque se trata de tratamientos prolongados”, explica el Dr. Miquel Bernardo, Director de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona. Este factor de cronicidad, sumado a que la esquizofrenia es una patología en la que los pacientes tienen poca conciencia de enfermedad “hace que las tasas de adherencia a la medicación sean bajas”, señala este especialista.

En este sentido, el palmitato de paliperidona administrado trimestralmente, aprobado en la Unión Europea en junio de 2016, permite a los pacientes adultos con esquizofrenia -previamente estabilizados con palmitato de paliperidona mensual- recibir su tratamiento únicamente cuatro veces al año, lo que supone una mayor comodidad para ellos y para sus familias, al tiempo que garantiza una mayor adherencia al tratamiento. “El palmitato de paliperidona administrado trimestralmente es un tratamiento eficaz, seguro y de tolerabilidad contrastada, que se asocia con una buena calidad de vida y elevada satisfacción por parte del paciente”, señala el Dr. Bernardo.




El tratamiento de la esquizofrenia es clave para mantener el control de los síntomas y evitar las recaídas”, subraya por su parte el Dr. Fernando Cañas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora de Madrid. “Sabemos que interrumpir la medicación es el factor más determinante en la aparición de estos episodios, que se asocian con un deterioro progresivo del paciente”. Como explica este especialista, algunos estudios han demostrado que hasta la mitad de los pacientes con esquizofrenia no toma la medicación de manera adecuada en el primer año tras el diagnóstico; “mientras que en el segundo año, este porcentaje puede subir hasta el 75%”. Se calcula, añade el experto, que cerca del 85% de los pacientes experimentará nuevas recaídas, que son claves prevenir para frenar el deterioro de la calidad de vida de los pacientes.

“La baja adherencia a la medicación puede deberse a un abandono de la misma o a una subdosificación, que conlleva una pérdida de eficacia. La principal consecuencia de una mala adherencia al tratamiento es una tasa más elevada de recaídas que serían evitables; con mayor índice de rehospitalizaciones e ingresos más prolongados. Por eso, en la esquizofrenia la adherencia al tratamiento es clave”, subraya el Dr. Bernardo.  En este sentido, los expertos consideran que garantizar la dosis correcta del fármaco minimiza el riesgo de recaídas, permite una mayor estabilidad del paciente y contribuye a mejorar la integración, reduciendo el estigma y permitiendo una mayor normalización.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

2 respuestas a “Primer tratamiento para la esquizofrenia que se administra sólo 4 veces al año”

  1. Quisiera saber si para esta enfernedad es necesario siquiatra y sicologo para una mayor ayuda y de allí ir a terapias grupos familia amigos pues aquí en Venezuela como q no hay conexión del siquiatra con familia Para comenzar ni dan directrizes para como ayudarlos en lo que estan padeciendo ,necesito ayuda información mi hijo tiene mucho tiempo en esto y no hemos recibido completa toda esta información que ustedes publican ,soy madre y necesito saber cómo hacerlo Y asi sobrellevar y conocer más al respeto estoy interesada creo q ni clínicas suficientes o buenas tenemos q debo hacer gracias

    1. Hola Noemí

      Lo primero es tener un diagnostico de su médico sobre su caso. Ellos deben derivar a un especialista u otro según el caso de tu hijo. Tanto los tratamientos como los productos concretos debe recetarlo el especialista al que lo deriven.

      Un saludo

Los comentarios están cerrados.