Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
“Mi marido y yo llevamos tiempo casados y me está costando trabajo quedarme embarazada. Me han comentado que existen unos test para saber los días de fertilidad. ¿Me podría explicar en qué consisten y cuál es su fiabilidad?” Nos escribe… Lourdes (Cáceres)
La ovulación es el proceso mediante el cual el óvulo madura en el ovario y posteriormente es liberado. Desde el ovario se dirige a la trompa para poder ser fecundado. Se realiza de forma cíclica y viene precedido siempre por un estímulo hormonal. La ovulación se produce una vez en cada ciclo menstrual.
¿Cuándo soy más fértil?
El período fértil de la mujer oscila entre los 3-4 días antes y 1 día después de la ovulación. La ovulación se produce normalmente a mitad del ciclo, aproximadamente a los 14 días desde el inicio de la regla, en un periodo de aproximadamente 28 días. Pero antes tienen lugar dos picos hormonales consecutivos. El primero es una subida de estrógenos que se reconoce porque cambia el espesor y la cantidad de flujo vaginal. Inmediatamente después tiene lugar un pico de LH (hormona luteinizante ) con el que se empieza a segregar progesterona para preparar la matriz ante un posible embarazo. Esto último es detectable por un aumento de la temperatura de 0,5 º C al levantarse por la mañana. A esto se puede sumar una sensación de malestar y/o dolor. No todo el mundo tiene la misma sensibilidad al dolor, y tanto el flujo vaginal como la temperatura pueden verse alterados por otras causas físicas o patológicas. Esto explicaría por qué hay mujeres que notan muy bien las ovulaciones y otras que no podrían reconocerlas. Aunque no notarla no significa que no se produzca. Muchas veces no la identificamos porque no sabemos qué es lo que debemos notar.
¿Cómo funcionan los test de ovulación?
Son unos pequeños aparatos que miden, a través de la orina o de la saliva, el pico más alto de la hormona LH (hormona luteinizante), que se secrega unas 24 a 36 horas antes de ovular. De esta forma, calculando que te estés acercando a esos días, es conveniente comenzar a usarlos a diario para identificar el momento en el que en teoría las relaciones sexuales tienen más posibilidades de dar paso a la concepción. Los formatos dependen de cada marca: los hay muy parecidos a los test de embarazo; tiras que contienen el elemento que sirve como indicador del pico o test de saliva. Según cada una, te avisará por medio de alguna línea coloreada, de una carita feliz o viendo los helechos característicos que se observan en la saliva. La precisión de estos test de ovulación es superior al 99%; son muy fáciles de usar y los resultados digitales son muy claros.
Antes de hacerte la prueba
⊕ Antes de empezar, debes conocer la duración habitual de tu ciclo con el fin de asegurarte de estar realizando la prueba en el momento oportuno para detectar el aumento de la LH.
⊕ Para determinar la duración del ciclo, cuenta el día en que comience el período (el primer día de flujo menstrual completo) como día 1 y sigue contando hasta el día anterior al inicio del siguiente período: el número de días obtenido corresponderá a la duración del ciclo.
⊕ Una vez que conozcas la duración de tu ciclo, intenta calcular los días centrales del ciclo.
⊕ Puedes hacer la prueba en cualquier momento del día, aunque deberías hacerla siempre todos los días a la misma hora.
⊕ Trata de no orinar cuatro horas antes de hacerse la prueba de ovulación. Además, debes evitar la ingesta excesiva de líquido antes de la prueba. Es posible que te resulte más sencillo utilizar la primera orina del día.