Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
“Mi hija tiene las uñas con unas manchas blancas, ¿me podría aconsejar algún producto o medicamento que le pueda ayudar? Es algo que parece tener difícil solución”. Ana R (Huelva)
El término médico que define esta condición es leuconiquia y a día de hoy se sabe que se producen como consecuencia de rupturas diminutas que se generan en la base de la uña (matriz), las mismas que favorecen la formación de pequeñas bolsas de aire. Las manchas, pues, aparecen cuando nos golpeamos la punta de los dedos, muchas veces sin percatarnos de ello.
Mímalas mucho
Sin embargo, existen condicionantes que hacen que las uñas se vuelvan más frágiles y, por tanto, más susceptibles a sufrir este problema, como por ejemplo:
- El contacto frecuente con agua, sobre todo caliente.
- Sumergir las manos durante largo tiempo en sustancias agresivas empleadas en la limpieza del hogar.
- Hacer «palanca» con las uñas (al abrir recipientes, por ejemplo), utilizarlas como «desarmador» (al ajustar tornillos pequeños, como en los anteojos) o al emplearlas para quitar etiquetas adheribles.
- Usar accesorios desgastados (tipo tijeras o cortauñas) o con escaso filo que requieren considerable esfuerzo para cortar las uñas.
¡Al dermatólogo!
Aunque en un principio estas manchas son inofensivas y no hay que darles mayor importancia, si en lugar de un puntito aislado, aparecen líneas blancas a lo largo de la uña, deberíamos consultar con el dermatólogo, ya que puede significar que algo anómalo está pasando de forma permanente en la matriz.
También es necesario acudir al médico si notamos que las uñas se aclaran y adquieren un tono opaco. En estos casos, el problema no está en la lámina sino en el lecho (debajo de la uña) y puede advertirnos de alguna enfermedad subyacente.
Cómo tratarlas
No existe tratamiento para la leuconiquia. Las manchas blancas que surgen debido a golpes no requieren la asistencia del dermatólogo puesto que, a medida que la uña crezca, se irán desplazando hacia el extremo hasta desaparecer. La única manera de deshacernos de estas antiestéticas “nubecitas” es esperar a que la uña crezca para poder cortarla. Si tenemos prisa, podemos camuflarlas bajo una capa de esmalte.
Diagnósticos aparte, para conseguir unas uñas fuertes y sanas, los especialistas recomiendan mantener una correcta higiene e hidratación de la zona, evitar los limados agresivos o el uso de cepillos o jabones muy fuertes para limpiarlas y utilizar siempre una capa de esmalte protector antes de pintarlas