Casi dos de cada diez niños afirma que no ve bien ni de lejos ni de cerca (18,8%), cifra que aumenta a uno de cada tres en aquellos con peor resultado académico” según desprende el estudio El estado de la salud visual infantil en España realizado en todo el país por la asociación Visión y Vida. Las conclusiones de este estudio se presentaron esta mañana en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con motivo del Día Universal del Niño. “Las pruebas señalan que casi uno de cada cinco menores (19,8%) tiene problemas para ver bien la pizarra y casi uno de cada tres (26,7%) tiene problemas asociados a las tareas en distancias cortas (lectura, escritura y uso de pantallas). Estas cifras deben considerarse muy perjudiciales, ya que estas dos cualidades son las que permiten a un menor acudir a su centro educativo y enfrentarse a su día a día con normalidad y éxito”, explica Lluís Bielsa, Vicepresidente de Visión y Vida y del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Cataluña.

El estudio surge de la iniciativa Ver para Aprender, puesta en marcha por la asociación en 525 municipios españoles, en los que más de 1.500 ópticos-optometristas voluntarios han puesto al servicio de los niños de entre 6 y 12 años de más de 5.000 colegios su actividad profesional, ofreciendo revisiones gratuitas y charlas informativas que buscan concienciar y educar en la necesidad de revisar periódicamente la salud visual de los más pequeños.

En palabras de Salvador Alsina, Presidente de la asociación Visión  y Vida «en numerosas ocasiones, a pesar de las sospechas de un problema, no se había acudido a revisión por dos motivos: en primer lugar, porque la familia espera que sea en la revisión pediátrica en donde se detecte el problema y se ofrezca la solución  y, en segundo lugar, muchas familias han lamentado la falta de información proveniente del sistema nacional de salud y su desconocimiento sobre la posibilidad de acudir a un centro óptico para solucionar sus problema».

Estas pruebas de screening visual están diseñadas para que permitan sospechar de la existencia o no de un problema visual, pudiendo diagnosticar hasta el 95% de los problemas. Si un menor ha fallado en uno de los cinco aspectos valorados, existen grandes posibilidades de que cuente con un problema que interfiera en su desarrollo; por lo que debería someterse a un examen visual completo. Casi la mitad (49,3%) de la muestra ha fallado en mínimo, una prueba, siendo dos de cada 10 niños (20,3%) los que han fallado en dos o más.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...