Un equipo de trabajo formado por la nueva generación de enfermeros estomaterapeutas de Cataluña ha creado un vídeo explicativo en el que a través de dibujos animados, se explica el proceso que vive una persona cuando le realizan una ostomía. Este grupo, que forma parte de del Proyecto GESTO, está integrado por los estomaterapeutas más jóvenes, que estarán en un futuro próximo al frente de las consultas de ostomía de varios hospitales catalanes.

“Con este trabajo queremos ayudar al paciente a dar a conocer su situación y también aportar valor a la figura del enfermero estomaterapeuta, como profesionales que asistimos tanto psicológica como físicamente a estas personas”, afirma Gemma Serra Sastre, enfermera estomaterapeuta del  Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona. El vídeo explica con claridad y de forma positiva qué es una ostomía y aporta normalidad al hecho de tener que portar una bolsa en la que se recojan las heces o la orina.  En él, el protagonista es el propio paciente, que explica su experiencia y las soluciones que encuentra para hacer frente a los obstáculos que se le plantean tras el diagnóstico.

La idea de realizar este vídeo -que utiliza la técnica conocida como vídeo scribing en la que se da movimiento a dibujos realizados a mano- nació hace más de un año y ha contado con el apoyo de Hollister Ibérica, laboratorio que desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios para el cuidado de la salud en ostomía e incontinencia.  Los enfermeros se encargaron de todo el proceso de producción. Dieron forma a la idea creativa, hicieron el guión y se encargaron del diseño.

La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades que realiza el Proyecto GESTO, que tiene entre sus objetivos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas portadoras de una ostomía. Este vídeo scribing busca también sensibilizar a la población, dando a conocer a las personas ostomizadas y las diversas situaciones a las que se enfrentan en su día a día. “El hecho de ser portador de una ostomía, hace muchas veces que ellos mismos se sientan avergonzados, se escondan y que esa intervención se convierta en un tema tabú en nuestra sociedad”, explica Beatriz Álvarez Colmeiro, enfermera experta en estomaterapia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Una realidad muy presente en España
En España hay más de 70.000 pacientes ostomizados a los que, por padecer enfermedades como cáncer de colon,  Crohn o Colitis Ulcerosa -entre otras-, se les ha tenido que derivar el intestino al exterior a través del abdomen mediante una operación quirúrgica. Una vez formada la ostomía, estas personas necesitan un dispositivo especial (una bolsa) para recoger la orina o las heces.

Ante esta realidad y el importante número de pacientes ostomizados que necesitan una atención sanitaria especializada, enfermeros de toda España se han unido para formar el proyecto GESTO, una iniciativa que busca mejorar día a día su calidad de vida.

La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal. En general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.

El Proyecto GESTO es una iniciativa pionera en el mundo de la estomaterapia, formada por más de 125 enfermeros de toda España especializados en ostomía, que cuenta con el apoyo de Hollister Ibérica. Tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas y poner en valor la figura de los enfermeros expertos en estomaterapia.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...