La cosmética nocturna no suele tener tanto “tirón” como la que se aplica durante el día. El desconocimiento de sus beneficios y/o la pereza de poner en marcha este ritual al final del día, con horas de cansancio acumuladas, pueden justificar que muchas personas se salten este paso. Pero teniendo en cuenta la forma en la que los productos “de noche” potencian el proceso natural de reparación de la piel mientras dormimos, es absolutamente imprescindible darles el protagonismo que se merecen.
Relax máximo: eso es lo que experimenta tu piel cuando, tras una dura jornada, eliminas todos los “añadidos” que la dura jornada ha ido depositando sobre ella: maquillaje, impurezas de la polución, extra de sebo y, también, cansancio.
Y si después de limpiarla y refrescarla le aplicas principios activos que “animan” a sus células a poner en marcha el proceso natural de regeneración nocturna y la “arropas” cariñosamente con texturas agradables, te lo agradecerá tanto que te despertarás luciendo un efecto “buena cara”. Y, de paso, tú dormirás mejor.
“Por la noche la piel se recupera del estrés sufrido durante el día, y esa es la razón por la que precisa cuidados específicos, distintos a los que se aplican durante el día. La cosmética nocturna se adapta a ese proceso de recuperación nocturna en el que se eliminan las toxinas acumuladas durante el día y las fibras de colágeno y elastina dañadas, sustituyéndolas por fibras nuevas. Por tanto, es importante dormir las horas necesarias para conseguir un adecuado rejuvenecimiento cutáneo”, nos explica Elena Moreno Luna, médico estético de la Clínica FEMM.
Una de las preguntas más frecuentes que se plantean respecto a los cuidados cosméticos nocturnos es a qué edad hay que empezar a incluir en la rutina diaria productos específicos y, también, a partir de qué momento (y en qué tipos de piel) es absolutamente imprescindible este ritual. “Cada piel envejece a un ritmo diferente, pero lo ideal sería empezar a cuidar la piel por la noche no más allá de los 25 años. Cada edad y cada tipo de piel necesita de unos cuidados específicos con los productos de cosmética nocturna adecuados. Además, hay que tener en cuenta que la piel puede pasar por diferentes estados, como cambios de estación, deshidratación por estrés, etc., en los que habrá que cambiar de producto puntualmente”, comenta la experta al respecto.
Elena Moreno Luna enumera cuáles son los ingredientes más efectivos en el cuidado nocturno de la piel y que están presentes en la cosmética específica:
La especialista de la Clínica FEMM explica cuáles son los gestos o pasos básicos (e imprescindibles) que hay que asegurar todos los días a la piel antes de dormir:
1-Desmaquillar: “Este gesto es muy importante para eliminar no sólo los restos de maquillaje sino también la suciedad y el sudor acumulados durante el día”.
2-Limpiar en profundidad: “Es un paso imprescindible. Para ello hay que utilizar un limpiador específico para cada tipo de piel”.
3-Aplicar tónico facial: “La aplicación de este producto es recomendable sobre todo en el caso de que se tengan los poros abiertos y tiene una doble función: complementa la limpieza (añadiendo además un plus de frescor) y prepara la piel para el tratamiento posterior”.
4-Cuidar el contorno de ojos: “Se trata de un paso imprescindible, sobre todo si hay bolsas y ojeras. Eso sí: siempre tiene que realizarse con un producto específico, adaptado al tipo de piel tan fina y delicada de esta zona del rostro”.
5-Aplicar un serum: Para Elena Moreno Luna, es el producto principal del ritual de belleza nocturna: “Su efectividad es máxima al aplicarlo por la noche. Se trata de un cosmético que tiene una concentración muy alta de nutrientes, lo que permite que penetre en las capas más profundas de la piel. Existen diferentes tipos de serum en función del beneficio que queramos conseguir”.
6-Hidratar y nutrir: Ambos gestos son fundamentales para poder mantener los niveles adecuados de hidratación cutánea, “principalmente en el caso de las pieles maduras, proporcionándoles elasticidad. De hecho, se puede decir que la crema hidratante de noche es el verdadero antiaging en cualquier momento de la vida”.
Los beneficios de la cosmética nocturna se potencian aún más si, además, su aplicación se acompaña de un suave masaje: “De esta forma, se facilita que los principios activos penetren mejor, pero, además, se trata de una forma sencilla de aliviar el estrés y favorecer la relajación, contribuyendo a su vez a tener una piel más sana y rejuvenecida y, también, a disfrutar de un sueño reparador”, dice Elena Moreno Luna.
En línea con esto, varias investigaciones han puesto de evidencia los beneficios que tiene el masaje facial. Estos son algunos de ellos, según los resultados de estos estudios:
Hay muchos tipos y técnicas de masajes faciales, pero en el caso de la aplicación de la cosmética nocturna, este sería el más efectivo y sencillo de aplicar (para no iniciadas): con las yemas de los dedos, frotar suavemente el rostro con movimientos circulares a la vez que se aplica el producto, comenzando por la parte central de la cara y avanzando en dirección a la parte posterior de la cabeza.
Elena Moreno Luna comenta cuáles son algunas de las ideas erróneas más extendidas que “sabotean” los cuidados nocturnos de la piel e impiden sacar todo el partido a este ritual:
Por muy potentes que sean los activos cosméticos nocturnos y por muy constante que seamos en la rutina de cuidado, si no dormimos las horas suficientes y si, además, ese sueño no es reparador, poco se puede hacer. Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas, conseguir dormir bien no es sencillo: se estima que, en España, más de un 10% de la población padece algún tipo de trastorno de sueño crónico y grave; y que alrededor de un 30% se despierta cada día con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.
Como “guion” para favorecer un descanso nocturno adecuado viene muy tener en cuenta los consejos que desde la Sociedad Española del Sueño (SES) ofrecen para tener una buena higiene del sueño:
Por su parte, Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia y nutrición, ofrece algunas pautas para favorecer un sueño “en condiciones” de forma que tanto la piel como el resto del organismo de regeneren:
-A buena temperatura. “Cuando se trata de propiciar las condiciones idóneas para poder conciliar el sueño, la temperatura corporal debe ser baja, y para facilitar este proceso se recomienda dormir en una habitación que esté a 19ºC”, señala la farmacéutica.
-Ducha aliada. “Justo antes de acostarse, es aconsejable darse una ducha, preferiblemente con agua tibia”. Un buen complemento puede ser aplicar después, con un suave masaje, una crema corporal que contenga ingredientes que favorecen el sueño y la relajación como la lavanda.
-El pijama también cuenta. Para Belén Acero, es muy importante escoger bien la ropa para dormir: “Lo ideal son los pijamas (y demás prendas para dormir) fabricados con materiales ligeros y transpirables, que aseguren un confort óptimo. También, para mantener una buena temperatura corporal, optar por sábanas con materiales suaves y agradables, como el algodón”.
-Dieta pro-descanso. Para asegurar un sueño reparador es importante que la dieta incluya alimentos ricos en triptófano, “un aminoácido que ayuda a producir serotonina y melatonina, dos sustancias muy necesarias en este sentido, ya que la serotonina equilibra el estado de ánimo, mientras que la melatonina regula el ritmo circadiano, facilitando el descanso y jugando un papel fundamental en el sueño”, dice la experta. “Para tener unos buenos niveles de triptófano no pueden faltar estos alimentos en el menú habitual: huevos, pescado azul, pollo, frutos secos, plátano, aguacate, cereales integrales, legumbres y lácteos”, añade Belén Acero.
1-Essential Cleansing, de Isdin. Aceite limpiador facial ligero, con textura oil-to-milk que al contacto con el agua se transforma en emulsión que limpia en profundidad.
2-Serum Multirenovador/Peeling de Noche, de Babé. Combinación de principios activos con AHAs, retinol y vitamina C; un auténtico boost antiaging.
3-Crema Noche Menopausia Arkéskin, de Lierac. Con activos que reactivan la regeneración cutánea y una textura envolvente para un plus de nutrición, densidad y firmeza.
4-Neoretin Discrom Control Pigment Neutralizer Serum, de Cantabria Labs. Serum antimanchas e iluminador, que unifica el tono de la piel cuyo uso (mañana y noche) reduce las hiperpigmentaciones.
5-Crema de Noche Multi-Intensiva Hyaluron Activ B3, de Avène. Contiene retinal (10 veces más activo que el retinol) que estimula la renovación celular y activa la síntesis de colágeno.
6-Radiance Night, de Germinal. Crema antiedad y reparadora de noche que reafirma, disminuye la flacidez y minimiza las arrugas, produciendo un efecto “buena cara” a la mañana siguiente.
7-Anti Pigment Dual Serum, de Eucerin. Emulsión ligera que se absorbe rápidamente y cuyo uso regular renueva el aspecto de la piel, reduce las manchas oscuras y previene su aparición.
8-Amatist Night Cream, de Martiderm. El poder renovador y antiinflamatorio de su fórmula mejora la estructura y funciones naturales de la piel, reforzando por tanto la barrera cutánea.