Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
¿Cual es tu tono de labios?
¿Sabías que existe lo que los expertos denominan la “Teoría del pintalabios” (The lipstick effect), un fenómeno que se refiere al notable aumento del consumo de estos productos en general y de la barra de labios (sobre todo, de color rojo) en particular coincidiendo con los periodos de crisis económica, algo que se viene constatando desde la Gran Depresión de 1929. ¿La razón? Según los autores de estos estudios, que el maquillaje supone una vía rápida (y económica) para mejorar el estado de ánimo y elevar la moral y la autoestima en tiempos difíciles. Pero para conseguir este efecto hay que aprender a usarlo bien.
El tono es la clave
Los especialistas de la firma Camaleon Cosmetics explican que “elegir un tono de labios no siempre se debe regir por lo que marcan las últimas tendencias, sino también por lo que sienta bien a cada uno. Las características propias como el color de los ojos o del pelo, el subtono de la piel, el grosor de los labios o el color de nuestros dientes determinan qué colores se adaptarán mejor a la naturaleza de nuestro rostro”. Concretamente, en el caso de los subtonos (los matices de colores que subyacen de la piel), estos juegan un papel fundamental.
Hay básicamente dos tonos de piel: los cálidos y los fríos. Los tonos cálidos presentan a su vez subtonos dorados, amarillos y/o naranjas; mientras que los tonos fríos tienen subtonos azules, violáceos y rosáceos. “Uno de los grandes trucos para conocer los labiales más afines es utilizar el círculo cromático, ya que los colores opuestos crean combinaciones perfectas”. Estas son las cuatro combinaciones más “exitosas” según este criterio:
⊕ El tono nude (beige) aporta un toque natural a las pieles con una tonalidad más fría, como suele ser el caso de las rubias.
⊕ El rojo sienta muy bien tanto a las pieles cálidas como a las frías, y gracias a su tonalidad azul (inapreciable a simple vista) favorece y blanquea visualmente todas las sonrisas, al tratarse de un color opuesto al amarillo.
⊕ El berenjena es un color atrevido, que resalta las pieles oscuras y los ojos verdes.
⊕ El tierra (gama de los marrones) es perfecto para aportar calidez al maquillaje. Se adapta a cualquier estilo de mujer, clásica o moderna, y, según los expertos de Camaleon Cosmetics, es el labial que no debe faltar en el neceser, sobre todo para los ojos azules.
Igual de importante –o más- que el tono de labios elegido es el estado en que se encuentran los labios (las grietas y los pellejitos son frecuentes en esta época del año). Para evitar grietas e imperfecciones lo mejor es exfoliarlos ligeramente (preferiblemente por la noche). Para ello se puede optar por un producto específico o por el clásico truco de pasar por ellos un cepillo de dientes suave y usado, seguido siempre de la aplicación de una capa generosa de bálsamo labial.
El plus: la fórmula más eficaz para lucir unos labios voluminosos sin necesidad de recurrir a los rellenos cosméticos es utilizar adecuadamente el delineador. Para hacer parecer la boca más carnosa, hay que dibujar el trazo del labial por encima de su línea natural, siempre con moderación y eligiendo un tono similar al de la barra de labios (¡nunca más oscuro!).