complejidad del dolor neuropatico

En vísperas del Día Mundial contra el Dolor, la Sociedad Española de Neurología (SEN) destaca un creciente problema de salud en España: el dolor neuropático. Esta forma de dolor crónico, resultante de daños en el sistema nervioso, afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes y plantea desafíos tanto en su diagnóstico como en su tratamiento.

Según datos de la SEN, aproximadamente el 18% de la población española padece algún tipo de dolor crónico, y el neuropático es el tipo más común. Actualmente, alrededor de 3 millones de personas en España sufren dolor neuropático, y esta cifra podría aumentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población. Se estima que hasta un 10% de la población experimentará dolor neuropático en algún momento de sus vidas.

El Dr. Alan Luis Juárez-Belaúnde, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN, enfatiza la complejidad de este tipo de dolor, que se considera uno de los peores dolores debido a su dificultad de tratamiento y a la intensidad con la que los pacientes lo experimentan. Además, el 65% de los pacientes en España ha tenido que restringir sus actividades diarias debido al dolor neuropático, y el 82% informa un impacto significativo en su calidad de vida.

El impacto del dolor neuropático no se limita al dolor en sí mismo. Aproximadamente un 70% de las personas afectadas pueden desarrollar trastornos psiquiátricos, como depresión y ansiedad, junto con alteraciones del sueño y fatiga crónica. Además, se observa una alta prevalencia de comorbilidades en estos pacientes, incluyendo obesidad, diabetes, trastornos vasculares, pulmonares o cáncer, lo que complica aún más su tratamiento.

Uno de los principales desafíos en el abordaje del dolor neuropático es el diagnóstico. Actualmente, no existe un método objetivo para medir el dolor, y el infradiagnóstico tanto del dolor neuropático como de las comorbilidades relacionadas es un problema común en la atención médica.

En cuanto al tratamiento, se requieren fármacos más eficaces para abordar el dolor neuropático a largo plazo. El Dr. Alan Luis Juárez-Belaúnde destaca la necesidad de equipos médicos multidisciplinarios que puedan mejorar las posibilidades de tratamiento. Además de los neurólogos, otros especialistas, como anestesiólogos, médicos rehabilitadores, neurocirujanos y fisioterapeutas, desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del dolor neuropático.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...