Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba se suma a la campaña ‘Tu Línea Roja 55’, una iniciativa liderada por Cardioalianza y Novartis para concienciar sobre la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares. Desde hoy y hasta el 22 de noviembre, los visitantes podrán participar en esta campaña interactiva instalada en el hall del hospital, diseñada para educar y empoderar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio.
El desafío del colesterol LDL en la prevención cardiovascular
Las guías europeas de cardiología recomiendan mantener los niveles de colesterol LDL por debajo de 55 mg/dL en pacientes de muy alto riesgo para prevenir nuevos eventos cardiovasculares. Sin embargo, más del 80% de los pacientes en Europa no alcanzan este objetivo, lo que aumenta el riesgo de infartos recurrentes. Según el estudio REALITY, uno de cada cuatro pacientes que ha sufrido un infarto de miocardio experimenta otro evento cardiovascular en los dos años siguientes, y uno de cada diez fallece en ese periodo.
En 2023, Andalucía registró el mayor número de muertes por enfermedades cardiovasculares en España, con 20.360 fallecimientos, un 11% de ellos en la provincia de Córdoba. Este dato subraya la importancia de iniciativas como ‘Tu Línea Roja 55’ para fomentar la corresponsabilidad de los pacientes en su autocuidado.
Un recorrido educativo y una plataforma interactiva
La campaña incluye una gran línea roja visible en la entrada del hospital, que guía a los visitantes hasta un stand informativo en el hall. Allí, los pacientes pueden acceder a una plataforma interactiva que explica los riesgos del colesterol LDL elevado tras un infarto, ofrece claves para interpretar sus analíticas y permite descargar una guía práctica. Bajo el lema:
“Después de un infarto de miocardio, tu colesterol LDL tiene un límite. Tus ganas de disfrutar, no”, la campaña promueve el conocimiento como herramienta para la prevención.
La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, destacó la relevancia de la iniciativa:
“Esta línea roja nos recuerda el límite que debemos evitar. Realizar un sencillo cuestionario y participar en actividades como esta fomenta la autonomía del paciente en su salud”.
Apoyo institucional y profesional
El Dr. Francisco de Asís Triviño, director gerente del Hospital Reina Sofía, enfatizó el papel del hospital en la educación sanitaria.
“La prevención es esencial para reducir el impacto de patologías cardiovasculares en pacientes y sus familias. Desde el hospital trabajamos durante todo el año en sensibilización conjunta con asociaciones y profesionales sanitarios”.
Por su parte, la Dra. Dolores Mesa, jefa de Imagen Cardiaca del hospital, subrayó la importancia de la prevención secundaria:
“Controlar los factores de riesgo en pacientes que ya han sufrido un infarto mejora la supervivencia y calidad de vida”.
Margarita Reina, vocal de la Junta Directiva de Cardioalianza, añadió:
“Reducir el colesterol LDL por debajo de los 55 mg/dL no solo previene eventos recurrentes, sino que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Queremos que las personas asuman un rol activo en su autocuidado”.
Rehabilitación cardíaca: clave en la recuperación
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Reina Sofía atiende a más de 250 pacientes al año. Estos programas, que duran alrededor de dos meses, combinan la atención de equipos multidisciplinares con recursos educativos que los pacientes pueden seguir en casa, como los materiales de la ‘Escuela de Rehabilitación’.
Con mejoras como la atención ambulatoria y las teleconsultas, el hospital se posiciona como un referente en prevención secundaria y rehabilitación cardíaca en Andalucía.
Compromiso de Novartis con la salud cardiovascular
David Zapatero, director de Áreas Terapéuticas de Novartis España, destacó que
“la prevención es clave para reducir las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte. Nuestro compromiso va más allá de medicamentos: queremos ser agentes de cambio en la sociedad”.
La campaña ‘Tu Línea Roja 55’, lanzada en septiembre durante el Mes del Corazón, continuará recorriendo hospitales de toda España para extender este mensaje de prevención y concienciación.