aceites esenciales para los piojos

“Empieza el colegio de mis hijos y cada año cogen piojos de forma repetida. ¿Puedo hacer algo para prevenir y tratar con algún producto más natural” Nos escribe… Noelia (Alicante).

La infestación por piojos aparece cada año en casi todos los colegios y resulta un incordio para los niños y familias. El uso conjunto de peines, toallas, cojines etc. hacen que los piojos se contagien muy fácilmente. Existen diversos tratamientos en forma de champús y lociones, pero existe una opción más natural y menos agresiva que es utilizando la aromaterapia. Los aceites esenciales son una excelente medida para poder eliminar y tratar los piojos y no crea resistencias.

Aceites esenciales para los piojos: ideales para prevenir

A la hora de prevenir, no recomiendo utilizar tratamientos químicos como prevención sobre todo si el niño no los ha contraído. Precisamente este hábito ha hecho que los piojos se hayan hecho resistentes a los pediculicidas, al adaptarse y seguir viviendo pese a su aplicación. En primer lugar, debemos revisar la cabeza de los niños. Si todavía no están contagiados, aún podemos llegar a tiempo para evitarlos, y la aromaterapia científica nos ofrece una alternativa natural, eficaz y segura, a los productos de síntesis (piretrinas, malatión). 

Dentro de las propiedades antiinfecciosas de los aceites esenciales debemos tener en cuenta las acciones parasitífugas y las parasiticidas, que nos servirán como repelentes o para el tratamiento de la infestación, respectivamente.

Existen varias plantas que generan aceites esenciales para combatir los piojos. Destacaremos los siguientes aceites esenciales: clavo (Eugenia caryophyllus), menta poleo (Mentha pulegium), lavanda (Lavandula angustifolia), lavandín (Lavandula hybrida), orégano de Grecia (Origanum heracleoticum) y árbol del té (Melaleuca alternifolia).

¿Cómo utilizarlos?

La aplicación puede hacerse la noche antes de ir al colegio. Se expande el producto por la cabeza, especialmente sienes, nuca y flequillo haciendo un masaje con las manos, se peina el cabello y se deja que el producto actúe. Hay que tener cuidado con que la loción no entre en contacto con los ojos. A parte de la loción, también es necesario lavar el pelo con un champú de aceites esenciales. Tras el lavado el pelo es conveniente pasar un peine especial por el pelo, para que se arrastren las liendres que se pegan en los cabellos. Este proceso completo de loción y champú se realiza durante 3 semanas aproximadamente, primero durante 3 días seguidos y luego cada vez que se lave el pelo, unas 2 o 3 veces por semana.

Los aceites esenciales se presentan en lociones y champús que están testados dermatológicamente y se venden en farmacias por lo que pueden pedir consejo a su farmacéutico en caso de dudas.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...