Alimentación sin arrugas
La farmacéutica y nutricionista Paula Martín Clares @farmanutribypaula explica cómo la inflamación está detrás de la flacidez cutánea. De ahí que, tanto en la dieta como en los productos cosméticos, convenga elegir nutrientes e ingredientes con un alto potencial antiinflamatorio y antioxidante. Esta es la lista de los alimentos más rejuvenecedores.
Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El estrecho nexo entre la alimentación y el bienestar de nuestra piel lo aborda en profundidad la farmacéutica y nutricionista Paula Martín Clares en su libro “La salud de tu piel está en lo que comes” (Ed. Zenith), en el que hace un exhaustivo análisis, desde un enfoque práctico, de los nutrientes clave (y los desaconsejados) para cada tipología, estado y edad de la piel.


Los porqués del envejecimiento cutáneo
Los porqués del envejecimiento cutáneo
En lo que se refiere al envejecimiento cutáneo, Paula Martín Clares explica cómo, entre otros factores externos, la inflamación juega un papel muy importante, tal y como demuestra la evidencia más reciente.
“Entre otros efectos sobre la piel, la inflamación provoca la degradación de las fibras de colágeno y elastina y de la matriz extracelular, lo que daña la estructura de la epidermis y provoca arrugas y envejecimiento”, comenta la experta.
Alimentos antiinflamatorios: la clave para una piel radiante
Para Martín Clares, esta circunstancia explica la relevancia que tiene una alimentación antiinflamatoria tanto para retrasar el proceso de envejecimiento como para minimizar sus efectos.
Las pautas generales de este estilo alimentario incluyen:
- Un consumo elevado de frutas y verduras (“cuanto más coloridas, mejor”).
- Asegurar una ingesta adecuada de proteínas.
- Aumentar el consumo de ácidos grasos omega 3.
- Beber abundante agua.
- Priorizar los alimentos con potencial antiinflamatorio y antioxidante (calabaza, frutos secos, semillas de chía o sésamo, legumbres en pequeñas cantidades: kéfir, yogur…) y evitar los que favorecen la inflamación (azúcares, embutidos, quesos curados, carne roja, alimentos procesados…).
Los 10 alimentos más y menos recomendables para retrasar los años
Los alimentos top 10 más recomendables para retrasar el envejecimiento cutáneo, según esta experta son 10: aguacate, bayas, nueces, frijoles, yogur natural, zanahorias, sardinas, té verde, espinacas y tomates.
Entre los alimentos top 10 a evitar, por favorecer la inflamación y otros efectos implicados en este proceso, Paula Martín Clares señala los siguientes: grasas trans, azúcares, sal, café, carnes rojas, carbohidratos simples, alcohol, comida muy picante, refrescos azucarados y fritos.
Alimentos que envejecen la piel | Alimentos que rejuvenecen la piel |
Grasas trans | Aguacate |
Azúcares | Bayas |
Sal | Nueces |
Café | Frijoles |
Carnes rojas | Yogur natural |
Carbohidratos simples | Zanahorias |
Alcohol | Sardinas |
Comidas muy picantes | Té verde |
Refrescos azucarados | Espinacas |


Los 3 alimentos más “farmanutris” para la piel (y la salud total)
- LAS ALMENDRAS: son saciantes y mantienen constantes los niveles de azúcar. Ayudan a fortalecer el cabello y la piel. Además, tienen un poder antioxidante. Mejoran la salud del corazón, disminuyen el colesterol LDL (malo) y favorecen el HDL (bueno). Refuerzan el sistema inmune. Benefician el sistema circulatorio.
- EL AGUACATE: es una fuente de energía. Refuerza el sistema inmunitario y previene las infecciones. Favorece el sistema neurológico. Nos ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre Evita el estreñimiento. Ayuda a prevenir los brotes de artritis en los huesos.
- EL SALMÓN: nos ayuda a disminuir los niveles de colesterol y a aumentar la fluidez de la sangre. Contribuye al cuidado de las mucosas, la piel y otros tejidos. Mejora la salud cardiovascular Reduce la inflamación. Protege los huesos, previene enfermedades óseas y el debilitamiento. Mejora la calidad del sueño.