El uso excesivo de las redes sociales por parte de los jóvenes puede provocar trastornos alimenticios como bulimia, anorexia, y «trastornos por atracón”, en particular entre aquellos con baja percepción de su imagen corporal, según un estudio científico realizado por investigadores canadienses del Children’s Hospital of Eastern Ontario y de la Escuela de Psicología de la Universidad de Ottawa.

El estudio concluye que el uso excesivo de las redes sociales en mujeres está relacionado con «comer emocionalmente«. «El hambre emocional aparece repentinamente, está relacionada con emociones como el estrés, ansía alimentos específicamente cómodos, no se encuentra en el estómago y lleva con frecuencia a sentir culpa o vergüenza», explica Patricia Guzmán, ‘coach’ personal y experta en imagen y autoestima. Para fomentar una imagen corporal positiva, Guzmán recomienda potenciar entre los jóvenes actividades que refuercen su confianza, «al ayudarles a descubrir fortalezas y talentos que no tienen nada que ver con su apariencia».

Asimismo, aconseja enseñar a los adolescentes a distinguir entre estar sano y la belleza irreal y conmina a los padres a ser muy cuidadosos en la forma de referirse a los demás, evitando describir a las personas por su aspecto físico y de forma peyorativa, así como a ayudar a los hijos a construir su autoestima desde muy pequeños, insistiendo en sus puntos fuertes.

Para realizar el estudio, los investigadores canadienses reclutaron a 383 estudiantes, con una media de edad de 23 años y en su mayoría mujeres. Les proporcionaron un completo cuestionario que debieron responder para determinar el uso que realizaban de las redes sociales, la percepción de su imagen corporal y sus comportamientos respecto a la alimentación.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...