A partir del 7 de noviembre se celebra en Marrakech la vigésimo segunda Conferencia de las Partes,  donde se profundizará sobre la implementación de los acuerdos tomados en la pasada COP21, o Cumbre de París de Diciembre de 2015.

Allí y después de 20 años de negociaciones, 196 Partes adoptaron el acuerdo para desligar el desarrollo económico del crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los siguientes pasos serán firmar el acuerdo para posteriormente ratificarlo cada país de forma independiente. La complejidad está servida ya que para que el acuerdo sea vinculante, deben ser por lo  menos 55 los países que lo ratifiquen y que entre todos sean responsables de al menos el 55% del total de las emisiones. Sin embargo, el reparto de la contaminación es muy desigual: sólo 10 países son responsables del 72% de las emisiones; Los 100 países que menos contaminan sólo aportan el 3% del total; el que más emite es China con el 25%, seguida de EEUU, la Unión Europea e India; pero solo entre los cuatro ya superan el 55% que se requiere para que entre en vigor el acuerdo.

Consecuencias del aumento de la temperatura

·        Las aves tropicales nativas de Hawaii corren peligro de extinción por enfermedades que prosperan con el calor y que transmiten los mosquitos.

·        En el Caribe Centroamericano ha disminuido un 25% la pesca artesanal, que para ellos es el principal medio de subsistencia. Los estudios achacan al aumento de la temperatura del agua la migración de los peces.

·        Un estudio reciente promovido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, concluye que los impactos del cambio climático en el océano ya tienen consecuencias probadas para la salud humana. Se ha comprobado que están afectados la totalidad de los océanos del planeta, desde las zonas polares hasta las tropicales, produciéndose significativas alteraciones. Una es el aumento de las enfermedades en las poblaciones de flora y fauna marina. Los agentes patógenos se están propagando más fácilmente por el incremento de temperatura del agua, incluyendo las bacterias que causan el cólera. A la vez se ha producido un aumento en la floración de algas nocivas para la salud, causantes de enfermedades como la ciguatera, intoxicación por ingesta de pescado que a su vez se alimenta de dichas algas. Además, documentaron cómo poblaciones al completo de especies (plancton, medusas, tortugas o aves marinas) se han desplazado hasta 10 grados de latitud hacia los polos en busca de aguas más frías.

Todavía estamos a tiempo, pero si no adoptamos de inmediato soluciones a gran escala, podría ser ya demasiado tarde. Confiemos que las conclusiones de esta COP22 sean definitivas y el mundo se mueva hacia un modelo de desarrollo sostenible, con políticas de protección social que ayuden a erradicar la pobreza, mejorar el rendimiento de los cultivos y el acceso a servicios básicos como sanidad, saneamiento y agua potable.




¿SABÍAS QUE….?
Se estima que en España, 25.000 personas fallecen cada año de muerte prematura por contaminación de la atmósfera, veinte veces más que por accidente de tráfico. En las ciudades, el principal causante de la contaminación ambiental es la combustión de los vehículos. La solución es el uso del transporte público y allí donde se puede, usar la bicicleta. Un solo autobús evita la contaminación de 50 coches y un tren de metro la de 400 turismos. Además, el transporte público es cada vez más sostenible. Un autobús que utiliza gas natural comprimido emite un 92% menos de partículas y un 60% menos de CO2.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...