Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

  • Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Saltar al contenido
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Consejos de tu Farmacéutico

Consejos de tu Farmacéutico

Revista farmacéutica con 20 años de experiencia en el sector. De entrega gratuita en tu farmacia más cercana

  • Pruébanos Gratis
Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
Publicado enartículo

Aumenta un 52% el número de pacientes con cardiopatía isquémica tratado óptimamente

Redacción Consejos por Redacción Consejos 17 febrero, 2016Última actualización 30 abril, 2019

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a nuestra comunidad

Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.

Conoce nuestra portada

Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

La cardiopatía isquémica (CI) estable es la enfermedad cardiovascular más prevalente en España, afectando al 50% de los pacientes con cardiopatías atendidos en las consultas externas de cardiología. Para estos pacientes, cuyo riesgo de nuevas complicaciones es alto, el tratamiento médico y el control de los factores de riesgo cardiovascular son clave. Por ello, un estudio que se publicará en el próximo número de Revista Española de Cardiología (REC), la revista científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha comparado el tratamiento de la CI estable entre 2006 y 2014, mostrando una mejora clara del tratamiento médico y un aumento del número de pacientes que reciben el tratamiento médico óptimo, del 32’5% en 2006 al 49’5% en 2014.

Como consecuencia de la reducción de la mortalidad en fase aguda de la CI, es cada vez mayor el número de pacientes crónicos con antecedente de infarto agudo de miocardio o revascularización coronaria, por lo que existe, además, un aumento del número de pacientes con alto riesgo de volver a padecer un evento cardiovascular. Para estas personas, el seguimiento de la medicación, el abandono del tabaquismo y vigilar factores de riesgo como el colesterol elevado, la diabetes o la hipertensión permite mejorar la calidad de vida y reducir su riesgo cardiovascular.

El Dr. Alberto Cordero, miembro de la SEC y cardiólogo de la Unidad de Hemodinámica del Hospital de San Juan (Alicante), explica, “el objetivo de este trabajo ha sido observar cómo ha cambiado el perfil clínico de los enfermos, pero, sobre todo, queríamos conocer cómo hemos cambiado los cardiólogos a la hora de utilizar los fármacos, si usamos más, si los usamos mejor”. Mediante el tratamiento médico óptimo (el uso conjunto de antiagregantes, bloqueadores beta, estatinas y un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina o un antagonista del receptor de la angiotensina), se reducen las probabilidades de sufrir un nuevo episodio.

En efecto, la investigación ha resaltado que la prescripción del tratamiento médico óptimo ha aumentado un 52’3%, pasando del 32’5% al 49’5% de los pacientes. “Se ha incrementado su uso en todos los grupos de pacientes, pero especialmente en aquellos que estaban peor tratados. En los últimos años, las mujeres, los pacientes con fibrilación auricular y los pacientes con insuficiencia cardiaca son los que han conseguido una mayor mejora en el tratamiento”, añade el Dr. Cordero. “Son fármacos muy útiles y que, en la actualidad, son todos genéricos, por lo que las barreras económicas para su uso han desaparecido.”


El Dr. Alberto Cordero expone también que, “en lo que respecta a los principales factores de riesgo cardiovascular, los resultados son mixtos. Mientras que mejoró el control del colesterol, de la frecuencia cardiaca y de la glucemia elevada (tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos), el manejo de la hipertensión se ha relajado en los últimos años, probablemente propiciado por los objetivos más laxos de las últimas guías del Eighth Joint National Committe. La obesidad sigue siendo también un asunto pendiente para los cardiólogos, del que no se han apreciado grandes variaciones.” En 2014, el 70’1% de los pacientes tenían un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y el 42’7% sufría obesidad abdominal. En el caso del colesterolo dislipemia, aunque se trata del factor de riesgo con mayor aumento en su control, sigue siendo el menos controlado, a pesar del incremento en el uso de estatinas, que ya reciben más del 91% de los enfermos por cardiopatía isquémica crónica.

Pero sin duda, el factor de riesgo que más preocupa es el tabaquismo, pues se ha incrementado del 12% al 15% el número de pacientes que admitieron seguir fumando a pesar de tener cardiopatía isquémica crónica. “Los cardiólogos tenemos una actitud muy pasiva frente al tabaquismo, y no solo sigue habiendo un porcentaje muy alto de pacientes que tienen una cardiopatía isquémica y que fuman, sino que va a más. Es necesario aconsejar a los pacientes sobre las posibilidades y tratamientos para dejar de fumar”, opina el Dr. Alberto Cordero. Por esta razón, la SEC recuerda que dejar de fumar reduce la tasa de reinfarto hasta un 50%, y son solo necesarios tres años sin fumar para que el exfumador tenga el mismo riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular que alguien que no ha fumado nunca.

Este estudio se ha llevado a cabo por miembros de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. El registro TRECE (Tratamiento de la Enfermedad Coronaria en España) se realizó conjuntamente por esta misma sección y por la Sección de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares, mientras que el registro REPAR (Registro del control de la dislipemia de Pacientes de alto Riesgo Cardiovascular) lo llevó a cabo la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca.

La cardiopatía isquémica se produce por la presencia de lesiones coronarias, producidas por la arteriosclerosis o estrechamiento de las arterias coronarias, lo cual condiciona el aporte de sangre y oxígeno al músculo cardiaco. Es un proceso lento que, cuando se agrava lo suficiente, puede causar una isquemia miocárdica (que puede manifestarse como angina de pecho) o un episodio súbito conocido como síndrome coronario agudo o infarto agudo de miocardio. La CI se puede prevenir en gran parte controlando los factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol, la diabetes, el tabaquismo y la hipertensión arterial.

Estas noticias también te pueden interesar:

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Etiquetado: cardiologo, cardiopatía isquémica, corazon, la revista científica de la Sociedad Española de Cardiología, Revista Española de Cardiología, Revista Española de Cardiología (REC), TRATAMIENTO OPTIMO
Redacción Consejos

Redacción Consejos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está... Más de Redacción Consejos

Navegación de entradas

Anterior La telemedicina mejora la adherencia terapéutica en pacientes trasplantados de pulmón
Siguiente ¿Qué es la Cirugía Ortognática?

Últimos artículos

  • Los farmacéuticos andaluces y la Junta de Andalucía se unen para combatir la soledad no deseada en las personas mayores 6 febrero, 2023
  • “Cuello de texto”: nuevo síndrome en escolares 6 febrero, 2023
  • Contra la fatiga y el cansancio: 10 gestos que de verdad funcionan 6 febrero, 2023
  • Día Mundial contra el Cáncer: la red de 22.198 farmacias puede ser agente esencial en el cribado y detección precoz 3 febrero, 2023
  • FEFE Oneday se extiende a Pamplona, Málaga, Alicante-Murcia y Valladolid para la transformación digital de las farmacias 3 febrero, 2023

Jesús Aguilar: «Disponer de una revista divulgativa en la farmacia supone un plus de cara al paciente”

  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube

Avenida Camino de los Descubrimientos, 11, Planta 3ª 41092 - Sevilla

Teléfono de contacto: 674 02 62 03

Email: info@consejosdetufarmaceutico.com

Aviso legal

Política de cookies

Protección de datos personales

Suscripción a Newsletter

© 2023 CONSEJOS DE TU FARMACEUTICO | Revista de salud referente en el sector - 20 años al lado de la Farmacia. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso Legal y Política de privacidad