Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Enérgica, con coleta “caballo” y maquillada sencilla resaltando los labios rojos. Así se ha presentado la elegante Belén Rueda a su cita con Consejos de tu farmacéutico. Radiante, amable y tranquila. Y es que la suerte le sonríe.
Por Bárbara Fernández
En poco tiempo la actriz ha estrenado en la gran pantalla sus películas No Dormirás y El Pacto. Entre tanto proyecto Rueda ha tenido un hueco en su agenda para contar a los lectores de la revista algunas curiosidades y por qué ha dicho que sí a protagonizar el thriller de terror El Pacto, que ha visto la luz en agosto. Una película “que te plantea un dilema moral”, nos explica la actriz, que te hace pensar sobre ¿qué serías capaz de hacer por salvar la vida de alguien a quien quieres?
En ella se cuenta la historia de la desaparición en extrañas circunstancias de la que es su hija en la película, que tiempo más tarde es encontrada inconsciente. Ella se niega a aceptar su irremediable pérdida y participa en un oscuro ritual donde un misterioso hombre le propone un pacto para salvar la vida de Clara. Al día siguiente vuelve a la vida. El viaje hacia el infierno de Mónica ha comenzado.
¿Qué te ha convencido del guión para protagonizarla?
Bueno, en parte que los productores con los que trabajo en esta película son los mismos con los que trabajé anteriormente en El Cuaderno de Sara y en Séptimo. También, me presentaron el proyecto original y cosas que había hecho anteriormente el director, David Victori, y me convenció. Sinceramente es la primera vez que hago una película sin tener antes el guión pero tenía varios elementos que me inspiraban confianza. Además, me gusta mucho el universo cinematográfico de David.
¿Cuál sería “el pacto” que harías sin pensar?
La salud, sin duda. Teniendo eso puedes hacer todo lo demás, cualquier cosa.
Hablando de salud, a los 5 años te fuiste a vivir a Alicante debido a un problema de asma de tu hermana pequeña. ¿Cómo crees que es de importante el lugar donde vives para estar bien? ¿Crees que influye?
Creo que es tan importante como que vemos que ciudades que tienen un clima muy amable son muy favorables. Yo vivía en Alicante, pero Benidorm está muy cerquita y observas que durante todo el año mucha gente que se ha jubilado se va allí y vive fenomenal, porque tiene un tiempo moderado en todas las épocas del año. Pero depende también del tipo de vida que te guste hacer.
Otro percance de salud por el que tuviste que bajar el ritmo de trabajo es una lesión en la rodilla, pero no dejaste de hacer ejercicio. Te gusta ir en bicicleta y al gimnasio ¿Qué recomiendas a la gente que está pasando por situaciones así para animarse?
Sí, ocurrió hace mucho tiempo pero creo que esto es importante para recuperarse rápido: cuando te dicen que hay que realizar una recuperación hay que hacerla. Yo me rompí la rodilla esquiando a principio de temporada, en noviembre, y dije que quería terminarla esquiando, que suele ser en abril…dependiendo de Semana Santa. Y lo conseguí. Pero fue gracias al doctor, que tenía un sistema que antes no utilizaban todos los traumatólogos o cirujanos y era que según te has operado empiezas la recuperación. Metí arroz en un calcetín y ejercitaba la rodilla. Acabar la recuperación y seguir los pasos correctos es primordial para volver a tu ritmo de vida habitual y hacer lo que realizabas antes.
De pequeña hiciste la carrera de ballet que, según has comentado, te ha dado una gran disciplina. Aunque ya no practicas este estilo de baile clásico, ¿qué crees que aporta este tipo de arte a la salud en el día a día?
Todo. Para mí el ballet fue todo. Es una disciplina que me encanta y artísticamente me hacía sentirme diferente. No era consciente en ese momento porque era pequeña pero realmente me evadía, me daba mucha felicidad y adrenalina. Me dio una disciplina brutal, porque el ballet es un arte, un deporte o ejercicio que, o eres muy disciplinado o no consigues nada. Es muy de día a día. Si lo dejas tres días es como si no hubieras hecho nada en meses. Además, mezcla dos cosas que me han servido mucho en la vida: una es la constancia y la otra es el arte.
Consejos de tu farmacéutico es una revista que se distribuye en farmacias, ¿Has tenido alguna anécdota curiosa?
Pues fíjate. Hace poco me tuve que quitar una mancha que me salió en la cara porque me había quemado con una plancha del pelo y el médico me dijo que había una crema que era buenísima de un farmacéutico de San Vicente. Cuando me fui a Alicante a ver a unos amigos digo, pues voy a ir a esta farmacia a ver. Cuando llego, resulta que era un amigo, de hace años, que hacía tiempo que no veía, el que estaba ahí y precisamente hizo la crema. No hace falta irte fuera.
¿Cómo crees que puede ayudar o influye el cine en la salud?
El cine puede ayudar a muchas cosas. Nos lo tomamos como entretenimiento, al ir normalmente en un día de relax, pero también tiene un punto de información y sensibilización sobre ciertos temas que no te hubieras planteado antes si no hubieras ido. Por ejemplo, el cáncer, o ciertas libertades como es el caso que se trata en Mar Adentro…He visto mucha gente que, en temas de primeros auxilios dicen ¡Ay! Pues yo he visto esto en “x” película, o yo esto otro. De una manera subliminal muchas veces influye.