Los laboratorios de Bella Aurora han lanzado Bella, la nueva crema diaria antiedad y antipolución, con un activo que es capaz de lograr las tres acciones básicas combinando diversos compuestos de origen vegetal: cereales como el trigo y la cebada que contienen principios activos capaces de secuestrar los metales pesados; frutas como la manzana, melocotón y naranja cuyos polisacáridos protegen las membranas celulares frente la agresión de los agentes externos y el ginseng con una acción antioxidante potente debido a su capacidad de bloquear los radicales libres.

Desde hace muchas décadas se estudian las consecuencias de la polución para la salud y son muchos los estudios que demuestran sus efectos negativos en las vías respiratorias. Además, en los últimos años, se ha probado que nuestra piel también puede resultar gravemente afectada pues es el órgano más amplio de nuestro cuerpo y su función principal (función barrera) es la de protegernos. “Los tiempos han cambiado y los laboratorios nos hemos tenido que adaptar rápidamente para dar soluciones frente a esta nueva problemática. A la preocupación con la protección solar se suma la necesidad de proteger la piel de la polución, para evitar su envejecimineto prematuro”, explica Susanna Roca, formuladora en Bella Aurora Labs.

En ambientes urbanos, la piel puede ser afectada por los metales pesados e industriales de las fábricas, el óxido de nitrógeno de los coches, monóxido de carbono del tabaco etc. La contaminación por partículas es especialmente importante ya que muchas partículas se comportan sinérgicamente aumentando los efectos tóxicos de otros contaminantes. Hay diminutas partículas sólidas que pueden ser fáciles de asimilar, como las bacterias, hongos o esporas y las que son difíciles de asimilar, como los compuestos orgánicos y los metales pesados (plomo, manganeso o níquel entre otros).




¿Cómo identificar los efectos de la polución en la piel?
A corto plazo se traducen en un enrojecimiento e irritación de las membranas y mucosas y, a largo plazo, llevan a un envejecimiento prematuro, degradación del colágeno (elastosis) y posible aparición de melanomas. Además de las manchas, las arrugas de una piel afectada por la contaminación son más profundas. “Como laboratorios debemos diseñar productos cosméticos que combatan los efectos nocivos de los contaminantes ambientales. Nuestras fórmulas deben bloquear los meta les pesados para evitar que puedan interaccionar con los sistemas biológicos, proteger y estabilizar las membranas celulares para evitar la destrucción de células por la acción de los metales pesados y, por último, una acción antioxidante frente a la generación de radicales libres”, determina la formuladora.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...